El Secretario General de las Naciones Unidas llama a los Gobiernos y a otras partes interesadas a garantizar que los periodistas puedan realizar su trabajo durante toda la pandemia de COVID-19 y posteriormente, en especial ante la amenaza que representa la otra "pandemia" que nos invade: la de la desinformación.
En el marco de la relación democrática y plural, medios y gobierno, y poniendo en el centro la libertad de expresión, se le conmina a la televisora conocida públicamente como Televisión Azteca, a cumplir las disposiciones del Consejo de Salubridad General, en el marco de emergencia sanitaria como lo es la pandemia por el virus COVID-19.
La Secretaría de Gobernación no iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio, a través de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Subsecretaría de Gobierno, en contra de El Diario de Juárez y El Diario de Chihuahua por la difusión de información en días pasados.
Come ajo, bebe alcohol, el virus se transmite por las líneas 5G… Estos y algunas otras falsedades corren por internet, redes sociales y otras plataformas de comunicación mundiales. La información falsa y poco fiable se propaga de forma vírica hasta el punto de estar poniendo en riesgo muchas vidas. También es el nido donde proliferan los estafadores. Expertos de la ONU llevan a cabo esfuerzos para contrarrestar las mentiras y promover los hechos acerca del COVID-19.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que es falsa la información que este 14 de abril publicó el Diario de Juárez en relación al manejo de cadáveres en el Hospital General Regional (HGR) N°66, en Ciudad Juárez, Chihuahua, ya que no corresponde ni a los protocolos, ni al escenario que se vive en este hospital.
La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Subsecretaría de Gobierno, ha determinado el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio contra El Diario de Juárez y El Diario de Chihuahua por la información falsa difundida en sus respectivas ediciones del 14 de abril de 2020.
Las mentiras durante las campañas electorales no son nuevas, pero la manera instantánea y viral en la que se difunden para engañar a la opinión pública y fomentar el odio en la actualidad, sí. En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ONU quiere resaltar la importancia de los medios libres, independientes y plurales, y la alfabetización de los ciudadanos para lidiar con la desinformación, robustecer la democracia y proteger los derechos humanos.