Es la familia, base en la construcción de un presente y futuro sólido para las personas de talla baja, tanto de México, como de cualquier parte del mundo, es así que las enseñanza de valores desde el seno del hogar, contrarrestan la discriminación, desigualdad, acciones irrespetuosas y la exclusión.
Se define como “persona de talla baja” a los individuos con algún tipo de enanismo, de los cuales existen más de 200 tipos, la mayor parte desconocidos por la ciencia.
Este primer encuentro del Grupo Talla Baja Región Baja California, fue convocado y encabezado por la activista social Irene Sánchez, cuyo propósito es forjar una red de colaboración y apoyo entre gente cuya estatura esté por debajo de la altura promedio
Luego de que en la Cámara de Diputados fuera aprobado el agregado del término “trastornos de talla” en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en lo que respecta a la clasificación primaria de las discapacidades (física), Martha Elena Santos Arroyo, presidenta del Consejo Nacional de Gente Pequeña, expresó que esto significa un gran avance en beneficio de una población vulnerable que ha sido discriminada por su estatura desigual al promedio nacional.
La Cámara de Diputados aprobó con 376 votos a favor y 2 abstenciones reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para incluir los "trastornos de talla" baja en la definición de discapacidad física.
México tiene ya su primera selección de fútbol de talla baja y será su debut la Primera Copa América de esa modalidad a realizarse en Buenos Aires, Argentina del 24 al 29 octubre de 2018 y en la que participarán jugadores de una docena de países.
Enano, chaparrín, mini, sotaco, pitufo y miniatura, son tan solo algunos de los términos despectivos y discriminatorios que se han utilizado por años para referirse a gente cuya estatura es menor a una promedio en México y lo correcto es personas de talla pequeña o baja.