Al término del cómputo realizado por el Instituto Nacional Electoral en cuanto a la primera consulta para la "Revocación de Mandato" llevada a cabo el domingo 10 de abril, 15,159,323 personas votaron por el "Sí", es decir, 91.8600 por ciento, dando de esta manera el respaldo de continuidad y confianza al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que continuará su gestión hasta septiembre de 2024.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, puntualizó que los encargados de este año cumplen con la obligación constitucional y legal para tener elecciones en santa paz y que cada día se perfeccionen los procesos de participación democrática.
La minuta, aprobada por 21 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, establece el derecho a la ciudadanía de participar en los procesos de revocación de mandato. En el que se refiere al del Presidente de la República, éste ejercicio será convocado por el Instituto Nacional Electoral a petición de los ciudadanos y ciudadanas
Se señala que la petición correspondiente deberá presentarse dentro de los primeros 15 días de diciembre de 2021. En el supuesto de que la solicitud sea procedente, el INE emitirá la convocatoria dentro de los 26 días siguientes al vencimiento del plazo para la presentación de la solicitud. La jornada de votación será a los 60 días de emitida la convocatoria.
Con el fin de aprovechar la inversión que se realizará en las elecciones federales de 2021 y hacer válido para la ciudadanía el derecho a refrendar o anular el mandato otorgado al presidente Andrés Manuel López Obrador, se propone al Congreso de la Unión una fecha próxima a la jornada electoral de 2021 para realizar la consulta sobre revocación de mandato.