La historia se repite, 32 años han pasado del sismo de 1985 cuando mujeres trabajadoras de una fábrica textil se quedaron atrapadas en su centro de trabajo; otra vez ellas, ahora se trata de una fábrica que se ubicaba en la colonia Obrera de la ciudad de México.
Sin autoridad civil o militar que confirmara el número de trabajadoras rescatadas o que perdieron la vida en la maquila textil ubicada en las calles de Chimalpopoca y Bolívar, en la colonia Obrera, esta tarde concluyó la retirada de escombros del edificio ubicado en esta zona.
Han pasado tres días del terremoto que nuevamente sacudió la Ciudad de México. En el predio de Bolívar y Chimalpopoca la muerte se va instalando. El día de ayer las esperanzas de encontrar con vida a dos trabajadoras se cortaron de tajo.
Ante una sociedad mexicana movilizada en diversas labores de reconstrucción y un gran número de países que han expresado su apoyo, el CREFAL emprende una campaña de apoyo para reconstruir el futuro de México desde las escuelas, dice en un comunicado de prensa.
La mayoría de las 42 víctimas del sismo de 7.1 grados en la escala de Richter ocurridos este martes 19 de septiembre y que fueron reportadas esta tarde por la Fiscalía General del Estado de Morelos son mujeres, con un total de 29.
Jesús Padilla Zenteno, dirigente del organismo emrpesarial hizo un reconocimiento a la labor coordinada de las fuerzas armadas y policiales del Gobierno de la República con el de la Ciudad de México, así como a los voluntarios rescatistas, bomberos, médicos y organizaciones de protección civil de ciudades, estados cercanos y países como Perú, Chile e Israel, entre otros
El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó la disposición del organismo mundial de asistir a México tan pronto ocurrió el sismo de 7,1 grados en la escala de Richter el martes, que según cifras preliminares dejó 219 personas fallecidas, cientos de heridos y decenas de desaparecidos, además de grandes daños materiales.