Los simulacros se volvieron reales con apenas dos horas de diferencia. A las 11:00 am de este 19 de septiembre decenas de edificios públicos ensayaron simulacros en conmemoración de los sismos de hace 32 años que devastaron a la Ciudad de México, en aquellas traumáticas escenas de 1985.
El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
Especialistas del UNICEF recorrieron en días pasados la zona afectada por el sismo, y recomendaron al gobierno de México que tome como prioridad que las niñas, niños y adolescentes afectados reciban apoyo psicosocial y toda la ayuda necesaria para regresar a la escuela lo antes posible.
Rogelia González Luis, una de las líderes zapotecas de esta región, llamó a la solidaridad de las feministas mexicanas y del mundo para con las mujeres sobrevivientes del terremoto registrado la noche del jueves 7 de septiembre en el suroeste del país.