La diputada Salma Luévano Luna (Morena), presidenta de la Comisión de Diversidad, llamó a la bancada del PAN y demás grupos parlamentarios a no permitir que las y los diputados de la LXV Legislatura emitan mensajes incitadores de violencia contra las personas transgénero, “porque el fuero no es un permiso para agredir, discriminar y hacer llamados de odio”.
Una mujer transgénero, lesbiana, de talla grande, de origen afrodescendiente y participante activa dentro del movimiento #blacklivesmatter ha venido a generar controversia, siendo blanco de comentarios que van desde el señalamiento del “oportunismo comercial” hasta expresiones de desacreditación a una o varias de sus características.
Con motivo del Día de la Visibilidad Trans, que se conmemora este viernes, 15 de marzo, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) denuncia, gracias a los datos extraídos de una encuesta realizada por la propia Federación a una muestra de personas trans de todo el territorio español, que el 42 por ciento de quienes respondieron sufrieron amenazas o maltrato psicológico durante 2018.
Acuerdan que la Cámara de Diputados se pronuncie en contra de la definición de “transexual y transgénero” como una incongruencia o disforia de género, dada en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), de la Organización Mundial de la Salud.
La presidenta de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) dijo que la comunidad transexual, transgénero y travesti, constituye la población más vulnerable a actos de discriminación, por lo que es fundamental una agenda que les permita su inclusión en las políticas públicas.
La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) cancelará temporalmente las 17 candidaturas transgénero a presidencias municipales, que fueron registradas por dos coaliciones locales y dos partidos políticos.