Ya se tiene identificados a pacientes de cáncer, insuficiencia renal o hepática, VIH/Sida con transplante de órganos, enfermedades congénitas y otras que disminuyen el sistema inmunológico
Una cantidad desproporcionada de migrantes, refugiados y desplazados se quedan fuera de los programas rutinarios de vacunación, y ya de por sí tienen dificultades para acceder a la atención médica básica. Una nueva alianza busca garantizar su acceso a las campañas de inmunización, así como a una futura vacuna contra el nuevo coronavirus.
Encontrar una vacuna segura y efectiva contra el coronavirus no es “una competencia” y aunque los científicos esperen tener los mejores resultados pronto, es normal que haya obstáculos y tome más tiempo del esperado, afirmaron los expertos de la agencia de salud de la ONU.
Nadie estará a salvo del coronavirus hasta que todos estén a salvo. Ningún país tiene acceso a la investigación y el desarrollo, la fabricación y toda la cadena de suministro de los medicamentos y materiales esenciales para hacer llegar vacunas y tratamientos a los más vulnerables. Se necesita una alianza mundial para evitar que, como al comienzo a la pandemia, los países sufran por no poder adquirir insumos básicos de salud.
Hasta el momento no se han registrado casos de transmisión de COVID-19 en la comida, afirma la agencia que vela por la salud, mientras llama a invertir en la alianza para el desarrollo de tratamientos y vacunas para todos. “Es el mejor estímulo económico al que puede acudir el mundo”, sostiene.
Hay tres vacunas candidatas que están por comenzar la fase final de pruebas en humanos en Estados Unidos, Reino Unido y China. El mayor reto ahora, según la agencia de salud de la ONU, es que los países se unan para garantizar que las inmunizaciones lleguen a los más vulnerables en todo el mundo primero, y que no se conviertan en un negocio donde solo aquellos países que puedan pagarlas tengan acceso.
La ONU, su agencia de salud, y líderes mundiales del sector público y privado anunciaron una alianza mundial para acelerar la vacuna contra el COVID-19 y hacerla accesible para toda la humanidad. La iniciativa también busca proveer tratamientos y herramientas en la lucha mundial contra la pandemia.