El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ofreció este lunes 4 de enero asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks y anunció que encargará al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, inicie con los trámites correspondientes.
Un tribunal británico decidirá próximamente si el fundador de WikiLeaks será extraditado a Estados Unidos, donde podría enfrentar 175 años de prisión por la publicación de documentos confidenciales en su portal de internet. En una carta al saliente mandatario estadounidense, el relator sobre tortura da fe del estado de salud crítico del periodista y advierte que su vida está en peligro. Un indulto “rehabilitaría a un hombre valiente que ha sufrido injusticia, persecución y humillación durante más de una década simplemente por decir la verdad”, dice.
Tras enterarse del arresto en Londres del fundador de Wikileaks, la relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales dijo que Assange podría sufrir violaciones graves de sus garantías fundamentales si fuera extraditado como ha solicitado el gobierno estadounidense. Por otra parte, el experto sobre el derecho a la privacidad expresó su intención de reunirse con el periodista dondequiera que éste se encuentre.
El periodista australiano, fundador del portal Wikileaks, lleva desde 2012 refugiado en la legación diplomática ecuatoriana en Reino Unido por temor a ser extraditado a Suecia o Estados Unidos. El relator sobre la tortura teme que expulsarlo supondría exponerlo a un riesgo real de violaciones graves de sus derechos.