La controversia surgida hace unos días a nivel nacional en torno a las actitudes racistas o clasistas de algunos comunicadores, comediantes o creadores de contenido audiovisual compartido en redes sociales por internet, ha logrado avivar en México el debate acerca del papel que juegan o deberían jugar no sólo los comunicadores, sino los medios de comunicación en general en la lucha contra de la discriminación causada por actitudes como el racismo, el clasismo, el machismo y la misoginia.
De acuerdo a la Asociación de Internet en su Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, Twitter pasó de la cuarta posición registrada en 2017 a la quinta en 2018, pues hace dos años tenía una penetración en el mercado del 66% y para el siguiente periodo anual retrocedió al 49%.
La anunciada entrevista entre el analista de temas políticos y geopolítica internacional, Alfredo Jalife y ocho de los youtubers más importantes de México que ejercen de manera cabal su derecho a la libertad de expresión, desbordó las tendencias temáticas en redes sociales, luego que este jueves 2 de mayo realizaran un diálogo en vivo a través de YouTube.
Importantes youtubers nacionales titulares de los canales Campechaneando, Nopal Times, Charro político, Pueblo Informado y JUCA Noticias, han llegado a Tijuana para dar seguimiento y cobertura al Segundo Debate Presidencial que tendrá como sede las instalaciones de Universidad Autónoma de Baja California.