México, Estados Unidos y Guatemala están entre los países cuyos mandatarios han atacado a miembros de la prensa y organizaciones de comunicación en medio de la presión y críticas de su respuesta al COVID-19, aseguró la Oficina de Michelle Bachelet. Proteger a los periodistas del acoso, las amenazas, la detención o la censura nos ayuda a mantenernos a todos a salvo.
Las y los periodistas Gabriela Soto, Alejandro Sicairos, Gilberto Ceceña, Ernesto Hernández, Héctor Ponce, Guillermo Ibarra, José Alfredo Beltrán, y María Teresa Guerra, e integrantes de la Red Rompe el Miedo, han sido agredidos en distintas fechas, en los meses de febrero, marzo, y mayo del presente año, por medio de la publicación de diversos artículos en redes sociales, envío de mensajes en Whatsapp, y publicación de artículos en los portales Proyecto 3, Gremio News y Mujeres por Sinaloa.
Janeth Javier Chiñas y Alma Rosa Jiménez Hernández, reporteras de ADV Noticias, fueron víctima de actos intimidatorios y bloqueo informativo por parte del Ayuntamiento de Agua Dulce, Veracruz, el 15 de enero y el 27 de febrero de 2018.
Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del CONAPRED acerca de la libertad de expresión en México: percibimos que nos enfrentamos a un deterioro de las condiciones y protecciones que hacen posible el ejercicio de esta libertad fundamental.
La revista especialista en la cultura cannábica “Cáñamo”, fue censurada mediante resolución en la cual la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, perteneciente a la Secretaría de Gobernación, determinó declarar la ilicitud del título y contenido de la revista.