El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en función de la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitida el pasado 5 de mayo.
La agencia de la ONU para la salud ha declarado este viernes que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID- 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública. La semana pasada, la enfermedad se cobró una vida cada tres minutos y ahora mismo hay ingresadas miles de personas en las unidades de cuidados intensivos.
El subdirector de la agencia regional de salud de la ONU, el doctor Jarbas Barbosa, confirmó esta noticia en rueda de prensa y explicó que ya se han administrado en la región unos 750 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, aunque recordó que todavía hay una desigualdad muy importante entre países.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las vacunas contra COVID-19 que actualmente se aplican en México son seguras y eficaces, por lo que la Organización Mundial de la Salud podría avalar las que están sujetas a ese proceso.
Ya se tiene identificados a pacientes de cáncer, insuficiencia renal o hepática, VIH/Sida con transplante de órganos, enfermedades congénitas y otras que disminuyen el sistema inmunológico
La nueva variante B.1.621 presenta una serie de mutaciones que podrían indicar un riesgo de "escape inmunitario" (resistencia a las vacunas). La Agencia Mundial de la Salud subraya que todavía se necesitan más estudios para conocer mejor sus características.