El sábado 13 de mayo, la asociación civil, Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI (COCUT LGBTI), en colaboración con distintas Asociaciones Civiles LGBTTTIQ+ y Compañías Artísticas Tijuanenses, realizaron la décimo primera Jornada por la Diversidad Sexual 2023 concientizando a través de charlas y presentaciones culturales en el marco del día Internacional, Nacional y, por primera vez, Municipal contra la Lesbofobia, Homofobia, Bifobia, Transfobia, Nbfobia, entre otras.
El sábado 13 de mayo, la asociación civil, Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI (COCUT LGBTI) y el Multiforo Revolución, realizarán la décimo primera Jornada por la Diversidad Sexual 2023 con el objetivo de informar y contrarrestar los prejuicios hacia la diversidad sexogenérica.
El XXIV Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, a través de la Subdirección de diversidad e Inclusión, llevó a cabo la Jornada de Salud, Prevención y Bienestar, denominada “Inclusión para Todos”, en la Plaza Santa Cecilia, en la zona centro de la ciudad.
"Hoy sé, que en México hay un lugar para todos", expresó el activista de la diversidad sexual, Jaime Antonio Marín Rocha, durante el foro convocada por la Diputada Evelyn Sánchez Sánchez, mediante el que analizó la iniciativa para reformar algunos artículos del Código Civil de Baja California, en lo que respecta al Reconocimiento de Identidad de Género.
El 11 de octubre se celebra el Día Internacional para salir del Closet. Es, como su nombre lo indica, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de salir del armario o salir del closet. La invitación se extiende a las personas lesbianas, gays y bisexuales para que, entre otras acciones, utilicen alguna prenda relacionada con el orgullo, como un triangulo o los colores del arcoíris.
Presenta el diputado federal del PRI iniciativa con proyecto de decreto que modifica el Código Penal Federal; también contempla cárcel de tres a ocho años al servidor público que retarde o entorpezca la procuración o administración de justicia.
Pese a los avances, la violencia contra la diversidad sexual y de género sigue presente en todas las esquinas del mundo y en 69 países esa diversidad continúa prohibida. La discriminación se muestra en todos los órdenes de la vida, desde la educación hasta el empleo. En la raíz de tanto estigma está el hecho de que la mera existencia de las personas LGBT cuestiona las tradicionales relaciones de poder.