La producción y distribución de cocaína parece estar interrumpida en los países productores de América Latina, al mismo tiempo que la escasez de heroína en Europa y Norteamérica está causando que sus consumidores recurran a prácticas aún más peligrosas. La recesión económica a largo plazo causada por la pandemia tiene el potencial de conducir a una transformación duradera y profunda de los mercados de drogas.
“No era nada más asunto de iniciar una campaña en contra del consumo de las drogas, sino ¿cómo curamos?, ¿cómo atendemos si no hay clínicas? No crearon nada para atender desde la visión de salud este problema.”
El uso del cannabis con fines no medicinales contraviene los tratados internacionales de fiscalización de drogas y es un riesgo para la salud, advierte un nuevo estudio de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
¿Por qué abordar este tema como un problema de salud y hablar de legalización desde el enfoque de salud pública?, ¿cuáles son los retos como país productor, de tránsito consumo?; ¿qué está ocurriendo con el crimen organizado y los jóvenes?
Aunque las mujeres representan sólo cinco por ciento de la población carcelaria en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muchas veces sufren una doble desventaja. La discriminación y las violaciones a sus Derechos Humanos a menudo tienen lugar desde el momento del arresto hasta el juicio y aún cuando salen libres.
Un nuevo informe recomienda invertir en el tratamiento de las personas drogodependientes y en el acceso a estos servicios de salud para las mujeres, los migrantes y las personas de bajos recursos.