Ante la amplia oferta educativa y las diferentes facilidades de las instituciones de educación superior, hoy en día no estudia quien no quiere, destacó la rectora a nivel nacional de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Paulina Adalid Fernández, tras concluir una visita promocional de una semana en Baja California que calificó de “altamente satisfactoria”.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la validez y constitucionalidad de las cédulas profesionales electrónicas, mismas que desde 2018 sustituyeron a las antiguas, emitidas en formato credencial.
El Grupo Parlamentario del reiteró su advertencia sobre las deficiencias de la Ley General de Educación Superior, pues se trata de una normatividad privatizadora, que no garantiza el derecho fundamental a este nivel, ni a la gratuidad y mucho menos obliga al Estado a brindar este derecho humano.
La Pandemia Covid 19 aceleró la deserción escolar que ya venían sufriendo las instituciones particulares de educación superior por la crisis económica, y ahora 40 por ciento de las asociadas de la Alianza para la Educación Superior (ALPES), están en riesgo de cerrar sus puertas
Ante la revolución que se registra en materia científica, tecnología y de innovación, México no puede rezagarse más, debe tomar la batuta, porque “invertir en estos rubros, es hacerlo en la competitividad, el empleo de calidad, el bienestar de las personas y en una mayor justicia social”
La diputada Alicia Barrientos Pantoja (Morena) sostuvo que, a pesar del avance en materia de calidad y cobertura de la educación en México, existen rezagos que es necesario abatir para garantizar su pleno desarrollo; por ello, propuso reformar la Carta Magna para elevar a rango constitucional la obligatoriedad del nivel superior de la enseñanza.