A pesar de los avances legislativos y de hecho, siguen existiendo muchos retos en la realidad. La ONU ha hecho un llamamiento este sábado para que se superen los obstáculos y se tomen medidas para conseguir la plena integración de las personas con discapacidad, especialmente en los países en desarrollo, donde aún viven una gran discriminación.
Dos de cada tres empleos precarios son ocupados por mujeres. El 15, 7 por ciento de las mujeres con discapacidad está en situación de pobreza, y si se encuentran en el medio rural su situación empeora por la falta de recursos de adaptación que termina en la aislación
Su vida estuvo marcada por el dolor físico, en 1913 enfermó de poliomielitis, esta enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha era mucho más delgada que la izquierda.
Una muestra de la situación de desventaja y discriminación múltiple que viven las mujeres con discapacidad en México es que solo 28 por ciento de ellas son económicamente activas en comparación con 53 por ciento de sus pares varones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así lo afirmó la organización Transversal.
Para Cristina Francisco Reyes, herida por una bala a los 9 años en la República Dominicana, el deseo de que las cosas y el mundo de las personas con discapacidad cambien le dio el impulso para realizar el trabajo que ha hecho por más de 25 años en el país. Participa de forma activa en espacios deportivos de personas con limitaciones físico motoras y pasó a formar parte de espacios que promueven la participación e inclusión social de las personas con discapacidad principalmente, la promoción de los derechos humanos.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, son las mujeres con discapacidad suelen dejar de considerarse mujeres, ya que llegan a sentirse menos válidas porque se le niegan ciertos roles como la maternidad e incluso se enfrentan con los estereotipos de belleza