El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que cuando se suman esfuerzos entre la comunidad internacional, sociedad civil y las instituciones del Estado mexicano se pueden dar respuestas claras a fenómenos tan delicados como el que se vive en materia de movilidad humana.
Si la comunidad internacional no toma medidas inmediatas y ambiciosas para contrarrestar los efectos de la COVID-19 en la educación de las personas refugiadas, el potencial de millones de jóvenes refugiados que viven en algunas de las comunidades más vulnerables del mundo se verá aún más amenazado.
Un enérgico reclamo especialmente a los tres niveles de gobierno que se han destacado por dejar a las familias migrantes solicitantes de refugio en completo abandono institucional, expuestas no sólo a la inseguridad en una ciudad como Tijuana sino también a padecer la desesperación y angustia de no tener un techo ni alimento que ofrecer a sus hijos e hijas, en el complejo contexto de la crisis por la pandemia de coronavirus.
Casi 80 millones de mujeres, niños y hombres de todo el mundo se han visto obligados a abandonar su hogar como refugiados o desplazados internos. Y hay algo aún más impactante: de ellos, 10 millones lo hicieron solo en el último año.
El lavado de manos con agua y jabón es una forma extremadamente importante de reducir la propagación del coronavirus y la COVID-19 pero, en muchos países, incluso los artículos más básicos son difíciles de conseguir. Con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados, una fundación, con oficinas en los Estados Unidos, proporciona jabón a los campamentos de refugiados en México.
Claudia nunca pensó que tendría que dejar su país, mucho menos imaginó que perdería a su familia por la violencia de género. Su historia como refugiada comienza el día que tuvo que salir de El Salvador, ella y su madre sufrían acoso por parte de los policías locales.
Ante el incremento de personas solicitantes de asilo y refugiadas en México, la editorial mexicana ateconqueso, en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Fondo Unido-United Way México, tiene el orgullo de presentar el libro infantil Bolay en las instalaciones del Ateneo Español.