“Es un avance muy importante, mucho muy importante y lo celebramos; es una muy buena noticia para los mexicanos. ¿Saben desde cuándo no aumentaba el salario mínimo en esta proporción? Desde hace más de 40 años. Es un día histórico el día de hoy.”
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, destacó que el salario mínimo en el área denominada Resto del País, será de 123.22 pesos a partir del 1° de enero de 2020, mientras en la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 176.22 a 185.56 pesos diarios.
Lo que unos ganan en un año, otros necesitarán trescientos. Un nuevo estudio revela que a mayoría de la fuerza laboral mundial subsiste con un salario notablemente bajo. A nivel mundial, el salario medio de los trabajadores en la mitad inferior de la distribución de ingresos es de apenas 198 dólares mensuales.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó al Consejo de Representantes una propuesta de salario mínimo diario para las trabajadoras del hogar, el cual es de 248.72 pesos. Será en diciembre cuando culmine la discusión y posterior aprobación, a fin de que el salario entre en vigor en enero de 2020.
"Me encantaría escuchar a mi nieto decir en 2030: Abuela antes a las mujeres les pagaban un salario inferior, ¿cómo pudo pasar eso?”, dijo la jefa de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, durante uno de los paneles más importantes de la W20, la cumbre de mujeres alternativa al G20, que se celebra en Buenos Aires esta semana.
Islandia, la pequeña isla en el norte de Europa, es según el Foro Económico Mundial el país con menos desigualdad de género en el mundo. Sin embargo, y a pesar de continuos esfuerzos legislativos, en 2016 las mujeres islandeses ganaron entre 14 y 18 por ciento menos que los hombres.