Los dirigentes de 12 países africanos se han comprometido a acabar con el sida infantil para 2030 en una reunión celebrada en Dar Es Salaam, en Tanzania. El compromiso acogido con satisfacción por diversos órganos de la ONU.
Este año, AIDS Healthcare Foundation (AHF) conmemorará el Día Mundial del Sida 2022 bajo el lema La pandemia que aún no termina para recordar a líderes mundiales, instituciones de salud pública y a la sociedad civil que queda mucho por hacer si algún día queremos poner fin a la epidemia de sida. Los informes indican, con preocupación, que el mundo va retrasado en la reducción de nuevas infecciones y tasas de mortalidad, lo que significa que debemos redoblar esfuerzos porque millones de vidas están en juego.
La pandemia de sida sigue siendo responsable de más de 13.000 muertes cada semana. Para acabar con esa enfermedad, vencer al COVID-19 y "detener las pandemias del futuro", el mundo necesita garantizar el acceso global a recursos sanitarios vitales.
Una investigación recientemente publicada en los Países Bajos revela la existencia de una variante del VIH más transmisible y perjudicial, según informó el 7 de febrero el programa de la ONU sobre la enfermedad.
Para conmemorar el Día Mundial del Sida 2021, recordar a todos los que han perdido la vida a causa de enfermedades relacionadas con el sida y honrar a quienes continúan trabajando en su respuesta, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización más grande a nivel global que trabaja por un mundo sin VIH y el sida, llevará a cabo una serie de eventos en 45 países bajo el lema “SIDA: La otra pandemia». Un recordatorio de que, incluso durante la crisis de la COVID-19, el mundo debe proteger los frágiles avances logrados en la respuesta al VIH y el sida.
El llamado cobra mayor importancia al conocerse los nuevos datos del Programa de las Naciones Unidas para el VIH-SIDA (ONUSIDA) que demuestran que docenas de países lograron o superaron en 2020 los objetivos fijados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016, evidenciando que esas metas no eran meras aspiraciones, sino una realidad alcanzable.
El Comité Binacional de VIH, sida e ITS de San Diego-Tijuana sostuvo una reunión con la Dra. Alethse de la Torre directora del CENSIDA, en la cual le manifestaron, a través del vocero Mtro. Miguel Corral, la preocupación por la crisis en la que se encuentra la respuesta al VIH en México, y particularmente la manera en la que ha afectado en Baja California, el hecho de que,