Con 86 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó las reformas al Código Penal Federal, para tipificar y sancionar la filtración de imágenes o difusión de información de víctimas de feminicidios o ilícitos sensibles relacionados con la violencia de género.
A pesar de tener una Alerta de Violencia de Género desde 2018, durante 2020 se registraron 111 asesinatos violentos y 20 desapariciones de niñas y mujeres en Oaxaca, de acuerdo con un monitoreo realizado por la organización feminista GESMujer.
La sensiblización y conciencia sobre la violencia de género puede lograrse por medio de diferentes tipos de actividades en las que la retroalimentación fácilmente se puede replicar en el entorno y las nuevas generaciones.
Dieron a conocer su posicionamiento respecto a la situación de los cerca de 20 casos de asesinatos a mujeres en lo que va del año en Tijuana y la cantidad de crímenes que quedan aún sin resolver. Esta convocatoria fue de carácter feminista con corte radical, es decir, no permitieron la incursión de hombres en ella.
Con el objetivo de que los museos en México se conviertan en promotores de la igualdad y no violencia contra las mujeres, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) convocará a la formación del “Observatorio Por una Sociedad libre de violencia hacia las mujeres desde los museos: Raquel Padilla Ramos”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó en un informe regional algunas políticas públicas impulsadas por los gobiernos en América Latina que han resultado en buenas prácticas para abordar la violencia y la discriminación contra las mujeres.
Desde el 28 de diciembre de 2019, las disputas entre comunidades en los campamentos para desplazados internos han obligado a huir a más de 40.000 personas, de las cuales aproximadamente 10.800 son mujeres, alrededor de 3500 están embarazadas y 7000 a punto de dar a luz.