lunes, septiembre 15, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Carnaval de las Mariposas: Tijuana celebra la migración, la juventud y el arte comunitario

Este 16 y 17 de agosto, la ciudad fronteriza se llenará de color, música y memoria con la primera edición del Carnaval de las Mariposas, una celebración cultural que pone al centro a las juventudes e infancias migrantes, reconociendo su fuerza, creatividad y derecho a habitar con dignidad.

Organizado por La Tía Gestora Cultural, en colaboración con  Border Youth Collective,Promotora de las Bellas Artes  y otras iniciativas comunitarias, el carnaval se realiza gracias al apoyo del programa  PACMIC de la Secretaría de Cultura. El evento se enmarca en el  Día Internacional de la Juventud y busca descentralizar el acceso al arte, la cultura y la información sobre derechos humanos.

 ¿Por qué “Mariposas”?

La mariposa es símbolo global de la migración. En este carnaval, se convierte en emblema de transformación, libertad y protección. Se invita a todas las personas asistentes a portar antifaces, disfraces o elementos alusivos a mariposas, como gesto de pertenencia y también para resguardar la identidad de quienes viven procesos migratorios.

Dos días, dos sedes, una causa

Sábado 16 de agosto — Zona Este (9:00 a 11:00 a.m.)

– Desfile comunitario desde los sobreruedas de la Curva hasta las Torres en Pípila  

– Participación de artistas circenses, malabaristas y voluntarios con vestimenta alusiva  

– Reparto de información sobre derechos humanos de personas en movilidad y pueblos originarios  

– Coordinado por Erna, con enfoque en visibilizar comunidades periféricas  

– Actividad breve pero simbólica, en una zona con infraestructura limitada

Domingo 17 de agosto — Zona Centro (desde las 11:00 a.m.)

– Gran desfile desde  Casa del Túnel(El Chaparral) hasta Avenida Revolución  

– Participación de batucadas, artistas escénicos, carros alegóricos y público general  

– Mercadita multicultural con mujeres migrantes y comunidades indígenas (Kumeyaay, Paipai, Mixteca)  

– Talleres artísticos para infancias, incluyendo creación de máscaras  

– Line-up artístico curado por Victoria C. Pedro , aún por revelarse  

– Punto de encuentro: Casa del Túnel, a dos cuadras de la Estación Federal

Desde hace tres meses, se han realizado talleres de creación de antifaces y mariposas en tres albergues: Pro Amore, Border Crisis line Center y Espacio migrante. Estos espacios concentran gran parte de las infancias migrantes en Tijuana. Los talleres han sido impartidos por activistas como Rafa Cortés, Zahid Ruez  y Lupi Cortés, quienes combinan arte y pedagogía para fortalecer la identidad y expresión de las niñeces.

 ¿Cómo apoyar?

El carnaval es autogestivo y necesita apoyo para seguir creciendo. Puedes contribuir de dos formas:

– Donaciones económicas a través del GoFundMe encuentra el enlace en sus redes sociales,

– Donaciones en especie, como papel crepé, cartón, alambre, telas, pegamento, pistolas de silicón y materiales reciclados

Para más información o para donar, visita las redes sociales de:

– Tía Gestora Cultural

– Border Youth Collective

– Ideas Inclusivas

– Borderline Crisis Center

(Instagram, Facebook, TikTok)

Este carnaval no es solo una fiesta: es una plataforma de resistencia, memoria y comunidad. Una invitación a mirar la migración con ojos de mariposa: libres, diversos y llenos de esperanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico