El Tijuana Vertical Film Festival 2025 celebra su 4ta edición como el único festival en México dedicado exclusivamente al cine en formato vertical (9:16), una propuesta que desafía las convenciones del lenguaje audiovisual y abre nuevas posibilidades creativas.
Nacido en la República Checa en 2014 y adaptado a Tijuana en 2022 por los cineastas Hamlet Rubio y Ronnie Gallardo, el festival se ha convertido en una plataforma internacional para cortometrajes que exploran narrativas desde lo íntimo, lo experimental y lo cultural. En su primera edición, se presentó el primer largometraje vertical multilingüe creado en pandemia, marcando un hito en la historia del cine alternativo.
Este año, el festival se clausura en Praga Café Distro, un espacio que se suma como aliado cultural, ofreciendo una experiencia gratuita que combina arte, café y comunidad. “Estamos listos para recibir a los creadores y al público con los brazos abiertos”, expresó Stephanie Madrid, representante del café.
El festival busca dignificar el formato vertical, muchas veces subestimado como contenido efímero de redes sociales, y mostrar su potencial artístico y narrativo. “Queremos que se entienda que este formato también puede contar historias profundas, con buena fotografía, guión y representación cultural”, señaló Gallardo.
La edición 2025 incluye cortos provenientes de México y el extranjero, con categorías nacional e internacional, incluirá por primera vez un cortometraje realizado con inteligencia artificial, lo que abre un diálogo sobre el papel de la tecnología en el arte.
Los ganadores recibirán hospedaje y la oportunidad de presentar sus obras en vivo, participación en un panel en el festival añadió Hamlet Rubio, Director de Tijuana Vertical Films Festival.
El comité organizador sigue impulsando la participación local, especialmente desde las escuelas de cine.
Juan Coronado, Director del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, destacó que el festival es símbolo de la evolución cultural de la ciudad: “Tijuana sigue creciendo con proyectos innovadores como este, que conectan talento local con plataformas globales”.
El Tijuana Vertical Films Festival no solo proyecta cine: propone una nueva forma de mirar, crear y conectar. Una invitación a ver el mundo desde otra perspectiva,no te lo pierdas es del 28 al 30 de agosto.




