Starbucks ha trascendido su papel como cafetería para consolidarse como un “tercer lugar” entre la casa y el trabajo, en el cual la conexión transforma la experiencia de cada visita. En México, este concepto cobra un significado especial, pues más de 123 millones de visitas en 2024 confirman que Starbucks es parte del día a día de sus clientes, quienes eligen las tiendas como ese tercer espacio para reconectar.
Operado en México por Alsea, Starbucks ha diseñado tiendas que reflejan la identidad de cada comunidad, fusionando hospitalidad, diseño y sentido de pertenencia. Son espacios pensados para quienes buscan un entorno donde estudiar, trabajar de forma flexible o simplemente disfrutar de una taza de café en calma. En un país con una fuerte herencia cafetalera, cada tienda se convierte en una extensión del entorno local para sus consumidores.
Además de su ambiente acogedor, Starbucks también se ha convertido en ese tercer lugar donde las personas saben que pueden contar con un café de alta calidad, opciones de conectividad confiables y la tranquilidad de encontrar un entorno seguro y confortable. Cada tienda es un lugar donde las ideas fluyen, los proyectos se construyen y el tiempo adquiere un nuevo ritmo.
En México, hay diversas tiendas que destacan por su concepto único y por su capacidad de representar a su manera la esencia del tercer espacio y la experiencia Starbucks:
- Starbucks Reserve®: la evolución del tercer espacio
En un mundo donde el café se ha convertido en un ritual constante, Starbucks Reserve® trasciende lo cotidiano para celebrar el café como arte. Más que un lugar, redefine el concepto de tercer espacio dentro de un entorno cuidadosamente diseñado donde cada detalle, desde la arquitectura hasta el servicio rinde homenaje al café. Aquí, la pasión por cada grano se convierte en una experiencia sensorial que cautiva a quienes buscan más que una taza: buscan una historia, una conexión, una obra maestra en cada sorbo.
Los Reserve® ubicados en CDMX, Guadalajara y Monterrey son prueba viva de esta visión. No son solo cafeterías; son espacios donde el tiempo se desacelera y el café se convierte en experiencia, en conexión humana y expresión artística. Cada Reserve® es un testimonio de cómo una marca global puede adaptarse profundamente al contexto local, elevando la experiencia de tomar una taza de café.
Desde la elegancia contemporánea de Artz Pedregal, en la Ciudad de México, hasta la atmósfera artesanal de Andares en Guadalajara o la modernidad que emana de la tienda Punto Valle en Monterrey, cada Starbucks Reserve® refleja el alma del lugar donde habita. Materiales naturales como la piedra volcánica y madera nacional, así como los acabados artesanales como el barro negro, los textiles y las fibras naturales, no solo embellecen los espacios, sino que también cuentan historias. Murales de artistas como Edgar Saner o arte textil como el de Mariela Motilla enriquecen aún más esta narrativa visual y sensorial.
Lo que hace únicas a estas tiendas no es solo su diseño extraordinario, sino también la experiencia cafetera que elevan a otro nivel. Los Coffee Masters, con su mandil negro, guían degustaciones y explican los métodos de extracción como Siphon, Chemex o Clover, por medio de cafés de origen único y lotes especiales que solo se encuentran en Reserve® invitando a descubrir, compartir y saborear el presente. Es, en esencia, el tercer espacio ideal para quienes buscan algo más profundo en cada taza de café.
- San Cristóbal de las Casas: un lugar donde el café vuelve al origen
En el corazón de San Cristóbal de las Casas, Starbucks abrió su primera tienda en Chiapas, como homenaje al rico legado cafetalero de la región, lugar del primer grano mexicano adquirido por la compañía en los años 90 bajo el programa de abastecimiento ético C.A.F.E. Practices.
Esta tienda está pensada como una celebración cultural más que una cafetería. En ella, todo es 100 % mexicano, desde el mobiliario en madera de tzalam y las paredes de estuco, hasta el mural pintado por Alegría del Prado, que rinde tributo a la fauna local y la identidad chiapaneca.
La conexión con la región va más allá del diseño, San Cristóbal es el hogar del Farmer Support Center (Centro de Apoyo al Productor), el primero de Starbucks en México y noveno a nivel mundial, dedicado a capacitar a cafeticultores y agrónomos en prácticas de cultivo de café arábica de alta calidad.
Gracias a la iniciativa Todos Sembramos Café, este centro ha apoyado a sembrar más de 5 millones de cafetos resistentes a la roya y ha fortalecido comunidades rurales en más de 90 localidades de Chiapas.
Entrar en esta tienda es sumergirse en una experiencia que honra el origen, pues encarna un compromiso auténtico con el café local, en un espacio que invita a reconectar con lo esencial.
- Parque Aztlán: el oasis del café dentro de Chapultepec
Ubicada en la segunda sección del renovado Parque Urbano Aztlán, esta tienda de Starbucks se presenta como una pieza clave dentro del nuevo corredor gastronómico del Bosque de Chapultepec. Concebida para integrarse al espacio recreativo y cultural del parque, ofrece un lugar acogedor con amplios ventanales y arquitectura contemporánea que invita a detenerse, disfrutar el momento acompañado de una bebida refrescante y reconectar entre una atracción y otra.
Inspirada en el entorno natural y simbólico de Aztlán, el diseño interior destaca por su conexión visual con el bosque: iluminación natural, texturas orgánicas, mobiliario cómodo y un mural del artista Miguel Castillo que evoca el viaje mítico de los antiguos pobladores y su relación armónica con la naturaleza. Esta narrativa visual conecta el pasado con el presente y convierte el espacio en una experiencia para todas las edades.
Starbucks en Aztlán reinterpreta el concepto de tercer espacio desde la recreación, al hacer de esta tienda un punto intermedio donde el café, el descanso y la convivencia encuentran su lugar. Un sitio donde familias, visitantes y paseantes pueden reunirse, trabajar, compartir o simplemente tomar un respiro entre la magia del parque.
Hoy en día, Starbucks es parte de historias personales. Es punto de encuentro entre amigos, escenario de primeras citas, refugio para escribir, espacio para celebrar logros o simplemente para estar. Es ese lugar donde la cotidianidad se transforma en experiencia, y cada taza se convierte en la excusa perfecta para compartir, crear y conectar.
Acerca de Starbucks México
La empresa mexicana Alsea opera Starbucks en México. Según el último informe trimestral de Alsea, Starbucks abrió su primera tienda en México en 2002 y ha crecido a más de 900 tiendas en el mercado. Desde 1971, Starbucks Coffee Company se ha comprometido a obtener y tostar éticamente café arábico de alta calidad.
Hoy, con más de 40,000 tiendas en todo el mundo, Starbucks es el principal tostador y minorista de cafés especiales. A través de nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y nuestros principios rectores, damos vida a la Experiencia Starbucks única para cada cliente a través de cada taza. Para compartir la experiencia, visítenos en nuestras tiendas o en línea en www.starbucks.com.mx