Lo que alguna vez fue una ciudad visitada principalmente por diversión nocturna, hoy se presenta como un mosaico turístico que combina cultura, gastronomía, deporte, infraestructura moderna y hospitalidad binacional. Así lo expresó el Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), en una entrevista que revela cómo la ciudad ha transformado su vocación turística.
“Si recordamos y hacemos un poquito de historia… la gente venía a tomar, venía a visitar precisamente nuestra Avenida Revolución y prácticamente se limitaba nada más a esa zona”, rememoró Chalita. Pero esa imagen quedó atrás. Con el desarrollo de la Zona Río y el crecimiento urbano, Tijuana se ha convertido en un destino que ofrece mucho más que entretenimiento.
🏙️ Una ciudad que crece hacia arriba
Hoy, el visitante encuentra una ciudad moderna, con edificios verticales, hoteles de primer nivel y espacios para negocios y congresos. “Hace 15, 20 años no teníamos la infraestructura… no teníamos esos hoteles o bien esas oficinas administrativas que antes no se daban”, señaló Chalita. Este desarrollo ha impulsado el turismo inmobiliario, con personas que compran propiedades para pasar fines de semana o incluso establecer su residencia permanente. “Ese tipo de persona ya compra aquí sus alimentos, se divierte aquí y su dinero lo gasta aquí. Y eso no había antes”.
🍴 Gastronomía que fusiona raíces
Uno de los grandes atractivos de Tijuana es su cocina. La ciudad ha logrado una fusión gastronómica única, que mezcla ingredientes y recetas de distintas regiones del país y del mundo. “Agarran un poquito del ingrediente de aquí, agarran de la receta de otro lugar y hacen esta fusión… eso es lo que nos caracteriza a nosotros los tijuanenses”, explicó Chalita. Esta riqueza culinaria atrae tanto a turistas nacionales como a extranjeros que, en muchos casos, deciden quedarse.
⚽🎭 Cultura, deporte y espectáculos que cruzan fronteras
Tijuana también vibra con el deporte profesional —Toros, Zonkeys y Xolos— y con espectáculos de talla internacional. “Hace poco vino Shakira y pues vino mucha gente de Estados Unidos”, comentó Chalita, destacando el cruce fronterizo que se intensifica cada fin de semana. Las fiestas patrias, ferias populares y exposiciones como la Expo Tequila o la Expo Mezcal son parte del calendario que mantiene a la ciudad en constante movimiento.
🧑🎨 Turismo especializado: más allá de lo evidente
Además de lo visible, Tijuana apuesta por nichos turísticos que crecen con fuerza. El turismo de reuniones posiciona a la ciudad en el top 10 nacional, mientras que el turismo cultural florece con artistas emergentes que encuentran espacios para mostrar su obra. Chalita también subrayó la importancia de avanzar en turismo inclusivo y en la atención a la comunidad LGBT: “Sabemos que en Tijuana todo el mundo es bienvenido… aquí no discriminamos”.
🧭 Ser turista en Tijuana: planear para disfrutar
Para vivir la experiencia tijuanense al máximo, Chalita recomienda informarse antes de viajar, hacer un itinerario y, en caso de grupos grandes, contratar turoperadores certificados. “Es la mejor forma, más sencilla… vas a aprovechar mucho mejor tu tiempo”, afirmó. La ciudad recibe con calidez a visitantes de California, Arizona, Nevada y Europa, consolidándose como la puerta de entrada a México.

