Con más de tres décadas de trayectoria en el servicio público y una sólida formación en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, Óscar Sanabia Peinado se ha convertido en una voz clave en la promoción de la historia como herramienta de identidad y transformación social. En entrevista reciente, compartió su visión sobre el valor del acervo histórico de la ciudad y el papel de las instituciones en su preservación.
Sanabia, vicepresidente de la Sociedad de Historia de Tijuana desde el año 2000, subrayó que el organismo está próximo a cumplir medio siglo de existencia, lo que considera parte de “esa revolución en busca de la identidad de Tijuana por todos estos antecedentes que tenemos de vivir en la frontera, de llegar muchos migrantes”. Recordó que sus padres llegaron a la ciudad a finales de los años cincuenta, y que él cursó toda su formación académica en Tijuana, lo que lo llevó a preguntarse: “¿Quiénes somos los tijuanenses?”.
Para el entrevistado, la historia no se limita a documentos o fotografías, sino que se manifiesta en las instituciones educativas, culturales y sociales que han tejido el relato colectivo de la ciudad. “La cultura, la historia es un elemento fundamental para lograrlo. No es material necesariamente, es la formación de las nuevas generaciones, de los niños que conozcan cómo está construida su ciudad en el valor histórico”, afirmó.
Durante la conversación, Sanabia destacó eventos recientes como las Jornadas Vizcaínas, en homenaje al maestro Rubén Vizcaíno, y la participación de figuras como el doctor David Piñera y el maestro Víctor Flores. “Justo le dimos un lugar que se merece el maestro Vizcaíno. Ese es el trabajo que realizan una serie de instituciones… y en particular la Sociedad de Historia”, señaló.
También celebró la renovación generacional dentro del organismo, con una presidencia encabezada por Camerina Ruvalcaba y el impulso de nuevas integrantes, quienes han dinamizado las actividades mensuales. “La sociedad está más activa que nunca”, dijo, y mencionó que actualmente desarrollan cursos de oratoria dirigidos a niñas y niños, así como actividades culturales que incluyen poesía y galerías fotográficas. Una de ellas, donada por el consulado de San Diego, muestra imágenes de Tijuana en 1964: “Las colonias, el Cañón Johnson, la Libertad, la zona del Río, el centro de la ciudad… esa es la Tijuana de hoy, pero tiene una esencia, tiene una identidad”.
Sanabia concluyó con una reflexión sobre el momento actual de la ciudad: “Había algunos que opinaban que Tijuana no tenía rumbo, no tenía identidad, no había esencia. Yo creo que ya llegamos a esa madurez donde podemos ser valorados como una ciudad que a la vista está pujante, desarrolla talentos en la cultura”.
📝 La entrevista fue realizada en el programa radiofónico Circunferencias en Espiral, transmitido por Fusión 102.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). La conversación fue conducida por Isaías Plascencia Rosales en colaboración con Mónica Peraza Ramírez.
