El Festival «Celebremos los Polinizadores» llega por primera vez a Tijuana en su séptima edición, siendo originalmente un evento de Ensenada. Este festival es organizado por un comité conformado por siete profesionistas apasionados por las plantas nativas y el cuidado ambiental. Entre los proyectos representados en el comité organizador se encuentran Nativa BC Mely, Vivero Siempreviva y Flor del Desierto Jardinería.
Samantha Moya, una de las coordinadoras del festival, explicó que este es el único evento en Baja California dedicado a quienes hacen florecer la vida. Su finalidad es compartir saberes, flores y vuelos, promoviendo el conocimiento y cuidado de las plantas y polinizadores nativos. Además, busca generar espacios donde personas y grupos que trabajan en proyectos relacionados puedan presentar sus iniciativas, acercarse al público, fomentar el aprendizaje y motivar a la acción.
El evento se realizará el sábado 25 de octubre en dos sedes dentro del Centro Cultural Tijuana: la Sala Federico Campbell y el Jardín Botánico. La entrada será completamente libre.
Durante el festival se llevarán a cabo diversas actividades. Las ponencias y pláticas se realizarán de 11:35 a.m. a 2:15 p.m., mientras que el bazar y los puestos de divulgación estarán disponibles de 11 a.m. a 4 p.m. También se ofrecerán talleres y actividades con cupo limitado, los cuales ya están llenos, pero los asistentes podrán acercarse y observar las dinámicas.
Participan asociaciones civiles, proyectos independientes, personas del ámbito académico y más. En las ponencias destacan Cultiva Ya con “Biorebelión ultrasocial en ciudad huerto”, Brote Paisaje con “Acercar el Monte: volver a mirar la naturaleza que nos rodea”, Monarca Baja California Monarch con “Migración de la mariposa monarca”, y Vivero Hormiguitas junto con UC San Diego presentando el “Manual bilingüe de plantas nativas de Tijuana y San Diego”.
En los talleres y actividades participan el Jardín Cooperativo de Paz con “Lotería del Kakaw”, Ecosistemas Urbanos con “Cosecha de lluvia para jardines nativos”, Nativa BC Mely con “Jardín para polinizadores en espacios reducidos”, Louise Fleurs con la dinámica virtual “Cazadores de flores”, e INPACVI con el video “Niños y redes de naturaleza”.
Los puestos de divulgación estarán representados por Alas Silvestres, Proyectos Fronterizo de Educación Ambiental, CICEA Papalotzin, Bichólogo y Hidro Cultura Orgánica.
Además, el bazar contará con venta de productos como fotografía de naturaleza por Art Macroworld, plantas nativas por Subterranea, alimentos y bebidas ancestrales por Makha, humus de lombriz por Ensenada Verde, accesorios por Urban Fairy, y miel de abeja y vainilla por Paky.
El Festival «Celebremos los Polinizadores» invita a toda la comunidad a participar en esta celebración de la vida, el conocimiento y la biodiversidad, ofreciendo un espacio de encuentro entre saberes, proyectos y personas comprometidas con el entorno natural.










