Durante una entrevista en el programa Circunferencias en Espiral, transmitido por Fusión 102.5 FM del IMER y conducido por Isaías Plascencia Rosales y Mónica Peraza Ramírez, la activista y rescatista Evangelina Hernández compartió su experiencia al frente de La Nube Taxi Pet & Rescue, organización que desde hace siete años brinda atención, traslado y refugio a perros en situación de abandono, maltrato o calle.
Evangelina explicó que el proyecto nació como una alternativa especializada para el traslado de mascotas, ante la falta de opciones accesibles en plataformas convencionales. “Mi servicio principal es Taxi Pet, por eso se llama La Nube Taxi Pet. Es un servicio que doy para los perros, ya que muchos servicios como los Uber no suben mascotas. Entonces yo por eso me dedico a esto, para poder ayudarles”, comentó.
Con el tiempo, la necesidad de atención médica y rehabilitación para los animales rescatados la llevó a crear su propio refugio. “Me fui haciendo de mi refugio porque en el momento en que yo recogía a perritos de la calle, no había personas disponibles en sus refugios para tener espacio. Me decían ‘me lo cuidas tantito’, ‘me lo rehabilitas tantito’, y esos tantitos ya los fui haciendo de uno, de otro, y otros. Cuando menos me di cuenta, ya creció la familia y ahorita somos cuarenta y cuatro”, relató.
La rehabilitación de los perros se realiza con apoyo comunitario, principalmente a través de redes sociales. Evangelina destacó que “haciendo un buen equipo es como funciona una rehabilitación de un perrito, porque yo sola no puedo. Las cuentas veterinarias suben, sabemos que es muy elevado el precio de algunas rehabilitaciones. Con el solo hecho de hacerle las pruebas para ingresarlo al albergue, se está gastando uno más de tres mil pesos por ahí”.
Además de atender casos de atropellamiento y maltrato, Evangelina ha enfrentado situaciones con perros agresivos. “Yo creo que las personas que nos dedicamos a esto es porque ya tenemos un cierto don para poder tratar a los perritos. No podría explicar la manera en que tengo ese click con ellos, pero me ha ido muy bien. Me contratan para agarrar perritos miedosos, agresivos, y conmigo se han portado bien”, expresó.
Uno de los casos que compartió fue el de un pastor alemán que había sido encadenado y golpeado. “Una muchacha lo quiso adoptar y la mordió. Quisieron diferentes personas tratar de agarrarlo, y él es muy agresivo. Ya llegué yo, y me pongo a hablar mucho con ellos. Para mí es bien importante ese contacto visual con el perrito, porque ellos no saben todo lo que te pueden expresar con la mirada”.
Evangelina también habló sobre los retos de la adopción en la región. “Lamentablemente la educación que tenemos los mexicanos ha sido bastante baja. Muchas personas lo toman como un objeto más, un mueble, un muñeco. Y no, pues es una vida. Entonces como tal debe tratarse como un integrante más de la familia”, señaló. Por ello, muchas de las adopciones se gestionan en Estados Unidos, donde ha encontrado mayor disposición y seguimiento por parte de los adoptantes.
A pesar de las dificultades económicas y logísticas, Evangelina continúa con su labor gracias al apoyo de la comunidad. “Aunque no manden comida, créanme que mi alma descansa con eso. Yo esto lo hago con todo mi corazón y ellos lo saben. Pero yo soy un brincolín para su felicidad nada más. Su felicidad de estar en un buen hogar y que le dediquen todo el amor a ellos”, concluyó.
La Nube Taxi Pet & Rescue se mantiene activa en redes sociales, donde recibe reportes, donativos y mensajes de apoyo que permiten continuar con su misión de rescatar, rehabilitar y reubicar a perros que necesitan una segunda oportunidad.









