martes, noviembre 25, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Alianza para la Salud de las y los Refugiados presenta nuevo equipamiento para mejorar la atención a personas vulnerables

La organización Alianza para la Salud de las y los Refugiados presentó el nuevo equipamiento de su comedor comunitario en Tijuana, destinado a fortalecer la atención a personas deportadas, sin hogar y en situación de vulnerabilidad.

Alianza para la Salud de las y los Refugiados, un espacio más digno para quienes buscan apoyo

El equipo entregado, con apoyo de United Way–Fondo Unido México y Avery Products, incluye mesas, sillas, carpas y lavamanos portátiles. Su incorporación permitirá ofrecer un entorno más cómodo, higiénico y seguro para los usuarios.

Con este equipamiento, la Alianza para la Salud de las y los Refugiados busca mejorar las condiciones del servicio que actualmente ofrece 150 platos de comida caliente cada día, lo que representa más de tres mil al mes.

Olimpia López, integrante de la administración de la organización, destacó el impacto humano de estas acciones: “El hecho de que les brindemos una higiene, donde puedan bañarse y puedan comer, hace que en su interior se puedan sentir más seguras, algunas incluso ya pueden encontrar un trabajo porque no los ven con esa ‘apariencia’”.

Migrantes y deportados, el rostro de la necesidad

La mayoría de las personas beneficiadas por la Alianza para la Salud de las y los Refugiados son hombres entre 19 y 60 años, muchos deportados recientes o de años anteriores, sin empleo ni documentación vigente.

En los últimos meses, la organización ha identificado un aumento en la llegada de adultos mayores deportados, algunos con enfermedades crónicas y sin papeles válidos para recibir atención médica en México.

“¿Qué vamos a hacer con esas personas que ya están en la tercera edad y deportadas? Están enfermos y quieren hacer válido su seguro médico mexicano pero no tienen CURP. Es una odisea porque hay que volver a sacar todos sus papeles”, señaló López.

El comedor también brinda acompañamiento médico gratuito, orientación y espacios de higiene, buscando ofrecer más que alimento: una oportunidad para recuperar la dignidad y la estabilidad.

Colaboración que fortalece la atención humanitaria

La preparación de los alimentos está a cargo del equipo de Caricia Culinaria, encargado de elaborar menús nutritivos adaptados a las necesidades de los usuarios.

La entrega del nuevo equipamiento simboliza la unión de esfuerzos entre organizaciones y empresas que buscan mantener activa la atención humanitaria en la frontera norte.

La Alianza para la Salud de las y los Refugiados reafirma su compromiso con las personas en situación de calle y migrantes deportados, ofreciendo un espacio donde la alimentación, la salud y la solidaridad se unen en favor de la vida.

Cada plato servido representa un gesto de esperanza y una oportunidad de comenzar de nuevo en medio de las adversidades del retorno forzado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico