Como parte de su compromiso activo en la prevención de la trata de personas, Grupo Aeroméxico inauguró la exposición “Destino, libertad: la ruta de la trata de personas” en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, una de las fronteras más transitadas del mundo. Esta muestra itinerante, que inició en el Museo Memoria y Tolerancia en 2024 y ha recorrido ciudades como Cancún y Ciudad de México, busca sensibilizar a pasajeros y visitantes sobre las señales de alerta y las formas de denuncia ante este delito.
Durante el evento, se destacó el trabajo conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con quienes se diseñó un tarjetón informativo que se encuentra a bordo de todas las aeronaves de Aeroméxico, tanto en rutas nacionales como internacionales. Este material, que contempla un alcance potencial de más de 25 millones de pasajeros, ofrece información clave para detectar y denunciar posibles casos de trata.
Además, se presentó la tercera actualización del protocolo de atención ante posibles casos de trata o tráfico de personas, un documento guía para colaboradores en situaciones que puedan surgir en tierra o en vuelo. Gracias a estos esfuerzos, el 23% de los casos detectados por Aeroméxico en el último año resultaron positivos, lo que evidencia la efectividad de los protocolos implementados.
Durante la ceremonia, se reconoció el trabajo de tripulaciones, agentes de tráfico, sobrecargos y equipos de seguridad, legal y sostenibilidad, así como el compromiso de autoridades como el Teniente Luis Alberto Gutiérrez (Guardia Nacional), el Lic. Alejandro Robles (Administración de Aduanas), Jorge Luis Tortúa (CEO de Cross Border Express), y representantes de Cultura, Turismo, UNODC y el Museo Memoria y Tolerancia.
La exposición invita a reflexionar sobre las historias que transitan por los aeropuertos y la importancia de visibilizar este delito. Al finalizar el acto, se ofreció un recorrido por la muestra y un brunch para los asistentes, quienes pudieron conocer datos relevantes a nivel nacional e internacional, así como consejos para actuar ante posibles casos de trata, ya sea como víctima o como testigo cercano.




































