La rectora de la Universidad de Tijuana CUT, maestra Yeni Marmolejo Mariscal, encabezó este jueves la inauguración del Congreso Coyuntura 2025, un espacio académico que desde 2009 se ha consolidado como referente nacional en la formación de profesionales de la comunicación, la publicidad y áreas afines.
En su mensaje, Marmolejo Mariscal expresó que cada edición de Coyuntura representa mucho más que un evento académico: es un espacio vivo, lleno de energía, creatividad y esperanza, donde los estudiantes encuentran la emoción de aprender, descubrir y atreverse a soñar en grande.
Recordó que el proyecto nació con la idea de formar profesionales capaces de comprender su tiempo y actuar sobre él, y que a lo largo de los años se ha convertido en un taller colectivo donde convergen la comunicación, la tecnología, el arte, el pensamiento crítico y las nuevas narrativas que moldean el mundo. “Coyuntura 2025 Workshop es uno de los ejemplos más consistentes del espíritu de nuestra universidad: aprender haciendo, aprender creando y aprender cuestionando”, afirmó.
En esta edición, el congreso invita a sumergirse en el universo audiovisual desde distintas miradas y lenguajes, con un programa que integra actividades como piezas de un mismo rompecabezas, diseñado para comprender la comunicación como un universo amplio, interdisciplinario y profundamente humano.
La rectora también dedicó un espacio a recordar al fundador de la universidad, maestro Jesús Ruiz Barraza, a quien describió como un líder convencido de que la educación es un acto profundamente humano y el puente que convierte lo posible en real. “Aunque físicamente no esté con nosotros, su voz sigue presente en cada innovación de los alumnos, en cada inspiración de los profesores y en cada proyecto que trasciende”, señaló.
En el acto inaugural también estuvo presente el maestro Isaías Plascencia Rosales, presidente del Colegio de Comunicólogos de Baja California (Colcombc), organismo que se sumó a las actividades al convocar a tres conferencistas invitados: Hamlet Rubio, director del Tijuana Vertical Film Festival; Roberto Partida, periodista cultural y promotor de festivales de cine; y el cineasta John Solís. Asimismo, participó la secretaria del Colcombc, Mónica Peraza Ramírez, reforzando la colaboración académica y profesional en este encuentro.
Marmolejo Mariscal agradeció al personal docente, administrativo y de apoyo, así como a los talleristas y conferencistas que hicieron posible esta edición. Reconoció de manera especial el trabajo del coordinador del congreso, maestro Osvaldo Muñoz, por su compromiso y capacidad de articular equipos para impulsar proyectos que transforman la experiencia universitaria.
Finalmente, dirigió un mensaje a los estudiantes, a quienes llamó “titanes”, invitándolos a aprovechar este espacio creado para su desarrollo profesional y felicitándolos por ser parte de una experiencia que busca dejar huella en su formación.












