jueves, octubre 2, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Alejandro Chairez y el impulso cultural de Akasha

En el corazón de la ciudad, Akasha Centro Cultural se ha consolidado como un espacio de convergencia artística, espiritual y académica. Bajo la dirección de Alejandro Chairez, este recinto ha evolucionado en cuatro años de actividad constante, posicionándose como un referente para creadores locales e internacionales.

“Empezamos realizando eventos culturales y holísticos, y poco a poco fuimos transformando el espacio apoyando a los artistas”, relata Chairez, Director General de Akasha. Su visión ha sido clara desde el inicio: “Somos enamorados del arte en cualquiera de sus expresiones y vimos que había un área de oportunidad en la ciudad y en el estado para que esto sea un punto de convergencia donde los sueños creativos se puedan manifestar”.

El nombre del centro no es casual. “Akasha es el quinto sólido platónico en la geometría sagrada y representa la energía”, explica Chairez. Esta filosofía permea en cada rincón del recinto, que alberga múltiples áreas para cursos, talleres, conciertos, obras de teatro, conferencias y clases. “Lo que hacemos es presentarle esta oportunidad a estos espacios para que el artista realice lo que tiene conceptualizado en compartir con la gente”, añade.

La infraestructura ha sido equipada progresivamente gracias al apoyo de la comunidad artística y técnica. “Muchas personas del medio nos apoyan, compañías de sistemas de audio se han ido sumando. La verdad somos una comunidad y así es como nos hemos ido comportando”, afirma el director.

Entre los eventos destacados se encuentran las tres presentaciones de Tikos Big Band en homenaje a Frank Sinatra —ensayos incluidos—, conciertos de Lila Deneken, obras de teatro y conferencias de neurocientíficos chilenos que abordan las enfermedades neurológicas desde el arte. “Personas que se presentan en el Príncipe de Mónaco, en Barcelona, en los escenarios más grandes, ya los hemos logrado tener aquí”, subraya Chairez.

Akasha ha albergado recientemente un evento pionero en astrofotografía, marcando un precedente en la región. “Con todo lo que está pasando en satélites, empresarios como Elon Musk, ahora mucha gente le llama la atención lo que hay en el espacio”, comentó Chairez. “Todas las culturas ancestrales del planeta siempre han venerado los astros. Me sorprendía que en Baja California, siendo cuarto lugar mundial en importancia con el observatorio, no se hubiera hecho ningún evento de astrofotografía. Lo logramos gracias al esfuerzo colectivo”.

La apuesta por la cultura va más allá del arte escénico. “Un pueblo que no tiene cultura comienza su deconstrucción”, afirma Chairez. “Y creo que ahorita, con todas las noticias difíciles que estamos viendo, no solo en Tijuana, en el país y en el planeta, si logramos desarrollar la cultura por medio del arte, subimos el nivel de conciencia en las personas; con eso nos comportamos de una mejor manera, más sana, más amorosa”.

La invitación a artistas sigue abierta. “Los invitamos a que nos sigan en redes sociales, nos propongan su proyecto y hacemos un recorrido por nuestras instalaciones. De ahí vamos esculpiendo el proyecto para llevarlo a que se materialice”, explica.

Akasha continúa su misión de ser un espacio donde el arte no solo se presenta, sino que se vive, se transforma y se comparte. Como afirma su director: “Creemos que el arte es también un medio para sanar a las personas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico