martes, noviembre 25, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Casinos en la mira por lavado de dinero en México

El Gobierno de México informó que tras una investigación financiera se descubrió un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos irregulares. El hallazgo derivó en denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como en la suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos, el bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) trabaja de manera coordinada con el Gabinete de Seguridad y con unidades internacionales para evitar que el flujo de dinero fortalezca a grupos de la delincuencia organizada. “Parte de la estrategia de seguridad es dar seguimiento al recurso vinculado con esquemas de lavado de dinero”, puntualizó en su conferencia matutina.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció que se inicia una nueva etapa de prevención con mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que dañen al sistema financiero.

Las empresas involucradas, ubicadas en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California, mostraban tres patrones principales:

  • Uso de grandes cantidades de efectivo
  • Redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país
  • Operaciones digitales mediante transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen de los recursos

Se detectaron operaciones inusuales de hasta 50 millones de pesos, además de transferencias internacionales hacia empresas financieras tecnológicas en Estados Unidos y Europa.

La procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que el esquema operaba en seis pasos:

  1. Robo de identidad o engaños a jóvenes, jubilados y amas de casa para obtener datos bancarios.
  2. Envío de tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida.
  3. Uso de esos recursos en apuestas físicas o en línea.
  4. El sistema reflejaba ganancias millonarias que eran transferidas de inmediato al extranjero y luego a paraísos fiscales.
  5. En algunos casos, las personas recibían dinero en sus cuentas, pero se les pedía reenviarlo o usarlo en otras operaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico