Durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Tijuana, se anunciaron detalles sobre la participación del Cecati 144 en el evento MITTJ Noroeste Tijuana, así como los logros en la formación de operadores especializados en transporte de carga.
El director del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) No. 144, Leopoldo Cruz Molina, informó que desde 2020 han sido formadas 288 personas en la conducción profesional de tractocamiones, con el respaldo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el aval de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De ese total, 99 son mujeres y solo tres personas no concluyeron el proceso formativo. Entre los casos de éxito destaca el de una egresada que actualmente recorre las autopistas del este de Estados Unidos como transportista profesional, consolidándose como una figura destacada del sector.
Ubicado en Infonavit Patrimonio Murúa, el Cecati 144 ofrece programas de capacitación especializados en manejo de tractocamiones con dos modalidades de costo: $6,000 y $12,000 pesos, siendo esta última opción integral al incluir los trámites requeridos para ejercer formalmente como operadora u operador de este tipo de unidades.
El plantel también colabora con la Secretaría del Bienestar del Estado mediante el programa Transformando la Ruta, el cual otorga becas a mujeres que buscan incursionar en el ámbito del transporte pesado.
Como parte de sus actividades de promoción y vinculación, el Cecati 144 participará en el MITTJ Noroeste Tijuana, competencia que reunirá a conductores para poner a prueba sus destrezas al volante. El evento será gratuito y se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio en el estadio Caliente.