lunes, octubre 27, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Colcombc exige acciones, no discursos, por inclusión de personas de talla baja

Frente a las barreras que existen para las personas de talla baja y con algún otro tipo de discapacidad, el Colegio de Comunicólogos de Baja California (Colcombc) pidió a las autoridades y al sector empresarial mayor apertura y oportunidades con este sector de población, a fin de que puedan contar con un empleo y demás condiciones que les permitan desarrollarse plenamente.

“Exhortamos a las autoridades de todos los municipios de Baja California, al gobierno estatal, al Congreso de Baja California y a todo el sector empresarial, que le pongan más atención a este tema tan amplio que tiene que ver con la inclusión de las personas con discapacidad. Aun cuando ya han estado hablando más, requerimos que no solo lo aborden en sus discursos sino que pasen a los hechos”, indicó Isaías Plascencia Rosales.

En ámbito legislativo aún existen varias áreas de oportunidad, ya que deben contemplar los requerimientos de los diferentes tipos de discapacidad. Por lo tanto, se debe revisar el marco legislativo, evaluar, fortalecer y actualizarlo a los nuevos tiempos.

Por otra parte, dijo que de nada sirve tener buenas leyes si no se conocen y, sobre todo, si no se aplican, por lo que es de suma importancia su implementación y que no queden en letra muerta.

Pidió a las autoridades poner atención a las nuevas edificaciones que se están realizando, el revisar que todas sin excepción cumplan con el diseño universal.

“Ahorita estamos revisando el tema en torno a la discapacidad, pero recuerden que todas las personas que aquí estamos, las que nos escuchan, las que nos siguen, las que nos rodean, en cualquier momento de nuestra vida pudiésemos llegar a tener una discapacidad. Y es preguntarse una y otra vez: ¿la ciudad, Tijuana, Baja California, todo, está preparada para atender, recibir, abrir los espacios para cualquier persona y muy en particular personas con discapacidad? Entonces, esta área pendiente no debe quedarse en el olvido, no debe quedarse en el tintero, ni en aplausos nada más, ni en la fotografía”.

Por parte de Enrique Lozano y Paola Hernández, cofundadores de la agrupación Gente Pequeña de Baja California, invitados a la sesión con medios de comunicación organizada por el Colegio de Comunicólogos de Baja California, dieron a conocer que aún existen grandes barreras para que puedan integrarse a la esfera social.

“Un escalón o banco marcaría mucha diferencia y sería un gran paso a la accesibilidad”.

Si bien mencionaron que han habido cambios, se requieren diversas modificaciones a la legislación, por ejemplo, a las leyes laborales, que haya más garantías para las personas de talla baja, que se dé un cambio de cultura tanto en el gobierno como en las empresas y en la sociedad en general, para que puedan ver todo lo que pueden aportar y no solo en lo laboral. En otros ámbitos, por ejemplo en lo deportivo, las personas de talla baja se han traído medallas de oro.

Paola Hernández indicó que la Ley del Escalón Universal, que busca garantizar la accesibilidad para personas de talla baja a espacios públicos y privados, ya se ha aprobado en cuatro entidades, mas no en Baja California, lo cual resulta urgente.

Esta ley establece habilitar un escalón de 30 centímetros que soporte un peso de 130 kilos, con la finalidad de que las personas de talla baja puedan acceder a mostradores de bancos y puntos de atención.

El que se habilite este escalón o un banco con estas características marcaría una gran diferencia para las personas de talla baja.

“Hoy por hoy es una realidad que en la mayoría de restaurantes, empresas, bancos y edificios gubernamentales, sitios de esparcimiento han ignorado a las personas de talla baja. Quienes hemos salido adelante hemos luchado contra viento y marea, pero esto ya no tiene por qué ser así”, señalaron.

“Nuestros pensamientos son mayores que nuestra estatura”.

Aplaudieron la entrada de Abelito en La Casa de los Famosos, quien es un influencer de talla baja, ya que de esta manera se visibilizan las habilidades que tiene y, desde luego, las dificultades a las que se enfrenta.

“Se están dando cuenta de que aquí hay una persona con discapacidad, y se va a abrir el panorama. Ven que el muchachito lleva bien el papel, pero que también tiene dificultades, tiene limitantes, y es ahí donde el gobierno debe facilitar las condiciones para las personas de talla baja. Y entonces dicen: ‘wow, qué bien, así también me gustaría que hubiera políticos’. Excelente, deseamos un impacto, que vea la gente que nuestros pensamientos son más grandes que nuestra estatura”, señaló Enrique Lozano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico