martes, noviembre 25, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Con el Buen Fin migrantes buscan garantizar sus compras y evitar fraudes

Mientras México se prepara para el Buen Fin, la versión nacional del Black Friday, millones de
migrantes mexicanos en Estados Unidos (EE. UU.) también buscan activamente esta temporada
para maximizar el valor de su dinero. Sin embargo, el proceso de compra y envío transfronterizo
tradicional está plagado de riesgos, informalidad y, sobre todo, estafas.

El acto de querer comprar un artículo en EE. UU. y mandarlo a México no es sencillo. Implica costos
ocultos de envío, aduana e importación que erosionan el poder adquisitivo de los migrantes en
Norteamérica. Al recurrir a canales informales para sortear estos gastos, las familias se exponen a
perder todo.

«El Buen Fin y las compras de fin de año son cruciales para el migrante. Ellos quieren que su
esfuerzo se traduzca en una ayuda real y duradera para sus familias. La desesperación por enviar
artículos de manera informal genera un caldo de cultivo para fraudes. Prometen envíos que nunca
llegan o les cobran el doble en México» afirma Alejandro García del Bosque, CEO de MandaFacil.

La temporada de alto consumo dispara las transacciones y, con ello, las vulnerabilidades. Las estafas
son la barrera más grande, entre promesas de envíos baratos que resultan en artículos perdidos, o
cobros excesivos por «aduana» inexistentes al momento de la entrega. Estas prácticas minan la
confianza.

A pesar de este riesgo, el migrante en EE. UU. tiene una ventaja financiera significativa, el acceso a
mejores productos de crédito que en México, lo que aumenta su poder de compra hasta 1.5 veces
más cuando se le otorga buen crédito. El reto es canalizar ese poder sin el riesgo del envío
internacional.

MandaFacil emerge como una solución que redefine el concepto de ayuda transfronteriza,
especialmente útil durante la temporada de ofertas. Su propuesta de valor se centra en eliminar la
necesidad de enviar entre países.

El migrante paga en dólares desde EE. UU., pero la compra se realiza directamente a los retailers y
marketplaces más grandes y confiables de México como Coppel o Walmart.

De acuerdo con García, el artículo ya está y se adquiere en México, eliminando los riesgos y costos
del cruce fronterizo, brindando garantía y confianza ya que las compras tienen garantía del país, ya
que provienen de tiendas oficiales. Al apalancarse de un servicio de mensajería, el servicio
promueve la comparación de precios, ayudando al migrante a encontrar el mejor producto al mejor
precio, aprovechando al máximo las ofertas del Buen Fin.

«El valor que ofrecemos es que no somos una paquetería; somos un canal de confianza. Ayudar al
migrante a encontrar el mejor producto, al mejor precio, y que llegue fácil y seguro a su destino.
Los migrantes cuentan con el respaldo y solidez de financieras americanas, empleando tecnología
para asegurar la certeza jurídica de la transacción, evitando la informalidad» comentó´el directivo de
MandaFacil.

El Buen Fin es la oportunidad perfecta para que los migrantes conviertan su dinero en activos
seguros y duraderos, ayudando a su familia a emplearse, emprender un negocio o simplemente
mejorando su calidad de vida sin la incertidumbre de sufrir un fraude en una temporada de alta
transaccionalidad entre países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico