sábado, octubre 11, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Convocan al Simposio Internacional “Patrimonio Cultural más allá de las Fronteras”

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) anunció la realización del Simposio Internacional “Patrimonio Cultural más allá de las Fronteras”, convocado por la Secretaría de Cultura de Baja California en colaboración con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). El encuentro se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Ensenada, con una agenda que promueve el diálogo binacional y continental sobre la conservación del patrimonio histórico.

Durante la conferencia de prensa, el Ing. Hernando Durán Cabrera, miembro del Consejo Directivo de Cotuco, subrayó la importancia de este evento como plataforma internacional para reflexionar sobre la preservación del legado cultural. “Este tipo de eventos fortalecen la identidad cultural de la región, además de generar una derrama económica y turística ante la visita de académicos, expertos y representantes de distintos países”, expresó.

Por su parte, la Mtra. Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California, destacó el valor de la colaboración entre las tres Californias para proteger un patrimonio compartido. “Compartimos una historia, una cultura y una geografía que nos unen más allá de las fronteras. Este simposio busca propiciar un diálogo serio entre especialistas que nos permita construir una agenda común de preservación”, señaló.

El programa contempla una visita especial a San Diego, California, como parte del fortalecimiento de los lazos culturales entre ambas regiones. La conferencia inaugural estará a cargo del reconocido economista Donovan Rypkema, de Place Economics, quien abordará los beneficios económicos y las políticas públicas que respaldan la conservación del patrimonio histórico en el continente.

Asimismo, la Dra. Guadalupe Zepeda Martínez, presidenta de ICOMOS México, anunció que durante el simposio se celebrará la Primera Reunión de Presidentes de ICOMOS de las Américas, con la participación de destacadas voces en materia de conservación. Los ejes temáticos incluirán: patrimonio cultural y desarrollo regional, patrimonio transfronterizo, trashumancia y migración en contextos fronterizos, así como una revisión de los 60 años de ICOMOS en las Américas.

En su intervención, Josephine Talamantez, presidenta del Chicano Museum and Cultural Center, compartió la experiencia del Chicano Park como símbolo de resistencia y preservación cultural. Destacó que la comunidad chicana ha librado una lucha constante por mantener sus espacios, su historia y su identidad, enfrentando desafíos urbanos y políticos para conservar el patrimonio del parque, considerado un emblema de la memoria colectiva y la autodeterminación cultural.

Durante el anuncio también se abordó la importancia del Camino Real hacia adentro, antigua ruta económica que conectaba la Ciudad de México con Albuquerque, Nuevo México, y que actualmente se busca declarar como patrimonio cultural. Esta ruta histórica, que articuló el comercio, la migración y el intercambio cultural durante siglos, representa un eje fundamental para comprender la integración territorial y la memoria compartida entre México y Estados Unidos.

Como resultado del encuentro, se presentará la Carta de Ensenada y San Diego, una agenda estratégica que orientará los esfuerzos de preservación del patrimonio cultural continental durante las próximas dos décadas.

Para más información sobre el proceso de inscripción, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Baja California.

En la presentación también participó la Mtra. María Eugenia Castillo, coordinadora de Museos de la Secretaría de Cultura de BC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico