El Maratón de la Ciudad de México es mucho más que un desafío deportivo. Son las calles convertidas en fiesta, las familias alentando desde las banquetas, los amigos siguiendo la ruta y los corredores persiguiendo una meta que trasciende los 42 kilómetros. Porque al cruzar la línea final, comienza otra etapa: la recuperación, ese momento en el que el cuerpo y la mente buscan reencontrar equilibrio.
El recovery no es una pausa, es parte esencial del recorrido. Es ahí donde se recargan energías, donde los músculos comienzan a sanar y donde cada corredor transforma el cansancio en orgullo compartido. No se trata solo de hidratarse o comer, sino de rodearse de un ambiente que invite a celebrar y reconectar.
Este año, Peltre Lonchería en colaboración con Uber Eats, en su sucursal de Alameda, se sumó a esa conversación con una activación especial que dio la bienvenida a los corredores después de la meta. Más que un restaurante, se convirtió en un lugar de encuentro: mesas compartidas entre amigos, medallas brillando sobre las charolas, risas que acompañaron cada bocado y una sensación de comunidad que recuerda que correr también une fuera de la pista.
Los corredores fueron recibidos con una experiencia de homenaje a su esfuerzo, un photo opportunity con sus medallas, dinámicas con regalos sorpresa y descuento activo para quienes quieran seguir viviendo el sabor de Peltre desde casa con Uber Eats aplicando el código peltrexubereats.
¿Sabías que después de un maratón el cuerpo necesita recargar hasta el 70% de las reservas de glucógeno que se consumieron en la ruta? Ahí es donde entran propuestas en la escena del recovery deportivo, la alimentación juega un papel clave para optimizar el rendimiento y acelerar la recuperación. Y en México, la tradición y la ciencia pueden encontrarse en un mismo plato.
Por ejemplo, el omelette de chilaquiles no solo es un ícono de la gastronomía nacional, sino una dupla estratégica para los músculos:
- El huevo aporta proteínas de alta calidad y todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para reparar fibras musculares después del entrenamiento.
- La tortilla, rica en carbohidratos complejos, provee glucosa de absorción rápida, fundamental para recargar energía y activar los procesos de regeneración muscular.
Para quienes buscan una opción más sustanciosa, un sándwich artesanal con sirloin puede marcar la diferencia. El sirloin, al ser una carne magra, es fuente de aminoácidos ramificados (BCAA), claves para reducir la degradación muscular, mientras que el pan integral aporta fibra y carbohidratos de liberación lenta, ayudando a mantener estables los niveles de energía durante más tiempo.
Y para completar la experiencia, el cold brew con shot de horchata se posiciona como el aliado inesperado del recovery:
- La cafeína del café frío estimula la circulación y reduce la sensación de fatiga, mejorando el enfoque mental y físico.
- La horchata, por su parte, aporta hidratación, minerales y un ligero toque de carbohidratos, facilitando la reposición de glucógeno sin sobrecargar el sistema digestivo.
El resultado es un desayuno que no solo nutre el cuerpo, sino que celebra la identidad mexicana una combinación donde la tradición culinaria se une con la ciencia deportiva para crear experiencias que saben bien y rinden mejor.
Porque al final, el maratón no termina en la meta. Continúa en los espacios donde el esfuerzo se convierte en recuerdo, donde los corredores se integran a una comunidad que celebra junta y donde la recuperación sabe a hogar. Y en esa ruta, Peltre Lonchería se consolidó como ese lugar feliz que acompaña con sabor, hospitalidad y el orgullo de ser parte de la ciudad.
