La compañía Encontra2 Danza Contemporánea, dirigida por Giselle Martínez, se consolida como una plataforma de creación, enseñanza y difusión de la danza contemporánea en Tijuana. Con residencia en la Casa de Cultura Altamira, el colectivo trabaja de lunes a viernes en la formación de jóvenes talentos y en la producción de obras que exploran tanto la fisicalidad extrema como el contexto social que rodea a sus integrantes.
“Encontrados Danza Contemporánea es una compañía de danza contemporánea como lo dice su nombre, donde nuestra finalidad principal es la creación y difusión de la danza contemporánea”, explicó Martínez. “Contamos con una residencia donde abrimos espacio para jóvenes talentos, para que puedan acercarse a lo que es una compañía profesional”.
La propuesta escénica de Encontra2 se distingue por su enfoque físico-atlético, con coreografías que exploran el contacto, los contrapesos y las cargadas en duetos, tríos y piezas grupales. “Nos gusta mucho trabajar con llevar al extremo al cuerpo”, señaló Martínez, quien además enfatiza el componente creativo y temático de sus obras: “Casi todas mis piezas se tratan de cuestiones que estamos viviendo al día a día, ya sea desde muy cotidianas hasta bastante delicadas”.
Uno de los montajes más representativos de la compañía es Para que Quieren Luz Los Muertos, presentada en el Festival Desierto para la Danza en Hermosillo, Sonora. La obra aborda la desaparición forzada desde una perspectiva artística y simbólica. “No literalmente ponemos la situación en escena porque eso sería revictimizar a la víctima, sino que tomamos esta inspiración para sensibilizar a la audiencia”, explicó la coreógrafa.
La pandemia representó un punto de inflexión en la trayectoria de Encontra2, obligando a la compañía a explorar espacios alternativos como calles, parques y bazares. “La pandemia generó que nosotros pensáramos en abrirnos hacia nuevos espacios… cosa que previo a la pandemia no se había tanto”, comentó Martínez. Esta apertura permitió una mayor cercanía con el público y una diversificación de escenarios, incluyendo activaciones en Avenida Revolución y el Parque Esperanto.
En cuanto a apoyos institucionales, Martínez reconoció que México ofrece múltiples oportunidades para los artistas escénicos, aunque también subrayó la creciente competencia: “Así como ha incrementado el nivel de apoyos, ha incrementado el número de personas y bailarines que nos dedicamos a esto 100%”.
Entre las obras más emblemáticas de Encontra2 destaca Danzas Absurdas, una pieza breve que combina fisicalidad, trabajo en pareja y una reflexión sobre la virtualidad. “Es bastante divertida… siento que esa es la que la gente nos identifica por esa. Dicen: ustedes son los de los lentes, los de la carpa itinerante”, compartió Martínez.
Respecto a la abstracción en la danza contemporánea, la directora reflexionó sobre el equilibrio entre lo literal y lo simbólico: “Siento que hay un punto medio en el que yo puedo ser muy abstracta o muy literal. El punto medio creo que es el ideal… para triangular la información en base a lo que tú sabes, lo que tú sientes y lo que yo te estoy presentando”.
🎭 Para qué Quieren Luz Los Muertos llega al Teatro del IMSS Tijuana
Encontra2 Danza Contemporánea presentará su obra Para qué Quieren Luz Los Muertos en el Teatro del IMSS Tijuana los días 12, 13 y 14 de septiembre, con funciones el viernes a las 8 p.m., sábado a las 7 p.m. y domingo a las 6 p.m. La entrada será libre.
Este montaje forma parte de la iniciativa Escenarios IMSS Cultura, una convocatoria impulsada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Fuimos recientemente beneficiarios… el objetivo de esta convocatoria es reactivar los teatros del IMSS con cultura”, compartió Martínez.
La obra, que ha evolucionado durante cinco años, aborda la desaparición forzada desde una perspectiva artística y simbólica. “Es la narrativa de una chica que está atrapada entre la vida y la muerte… su hermana y las madres buscadoras la están buscando”, explicó Martínez. El montaje evita la literalidad para permitir una experiencia sensible y respetuosa, dirigida principalmente a jóvenes y adultos.
“No queremos que se tome como algo literal, por lo tanto utilizamos el drama, el gesto… representamos sin el dolor que lleva la situación en sí”, señaló. “Utilizamos mucho las velas como una representación de cómo el mexicano tiene una relación distinta con la muerte… tomamos también el tema de las guardias”.
La creación coreográfica se basó en investigación documental, improvisaciones grupales y una construcción progresiva del movimiento. “Realicé una investigación, levanté datos duros y después trabajé con el equipo… cuando ya teníamos la sensibilización del gesto, pasaba yo a crear el movimiento”, detalló Martínez. La pieza ha sido modificada en intérpretes, escenas y dificultad técnica, lo que ha permitido una maduración artística significativa.
“Creo que hemos crecido mucho con esta obra… cómo proyectar esta sensación de vacío, de que ya no está la persona, pero al mismo tiempo que la seguimos recorriendo con mucho cariño”, concluyó.
📻 Esta entrevista fue realizada por Isaías Plascencia Rosales en el programa de radio Circunferencias en Espiral a través de Fusión 102.5 FM, con el apoyo fotográfico de Mónica Peraza Ramírez.