miércoles, septiembre 10, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Hernando Durán: el agua, clave para la sostenibilidad en la región Tijuana-San Diego

En entrevista para el programa Circunferencias en Espiral, transmitido por Fusión 102.5 FM, el ingeniero Hernando Durán, director de Tijuana Verde, compartió la visión, trayectoria y proyectos que impulsa esta iniciativa como parte de Tijuana Innovadora, destacando su enfoque en sostenibilidad, agua y medio ambiente en la región binacional Tijuana-San Diego.

Durán, quien fue director de la CESPT durante seis años, reflexionó sobre la complejidad del manejo del agua y su relación con el entorno:

“Fui director de la CESPT durante seis años, y ahí aprendí mucho sobre el agua: su manejo, su valor y sus retos. Pero el agua no puede entenderse de forma aislada; es un elemento vital que forma parte de un sistema más amplio. Por eso, más allá de distribuirla, debemos cuidar el medio ambiente en su conjunto.”

Desde su experiencia, subrayó que el desarrollo urbano debe considerar el impacto ecológico:

“Hay lugares donde no debes llevar el agua, o no necesariamente, porque van a construir un edificio que va a degradar la biodiversidad. Hay que ver desde un punto de vista más del sistema del medio ambiente.”

Tijuana Verde: diez años de acción ambiental

Durán explicó que Tijuana Verde, con más de una década de trabajo, es una de las siete esferas de Tijuana Innovadora, enfocada en promover la conciencia ambiental y la calidad de vida en la región.

“Tijuana Verde es la parte de sostenibilidad y medio ambiente de Tijuana Innovadora. Lo que tratamos de hacer es difundir ese medio ambiente ambiental para que todos los que viven en la región Tijuana-San Diego puedan tener mejores elementos para cuidar su entorno.”

Entre sus principales proyectos destaca el Green Ágora, un foro binacional que reúne activistas y especialistas de ambos lados de la frontera:

“Hacemos uno en Tijuana y otro en San Diego, alrededor de siete u ocho al año. El jueves pasado tuvimos un gran Green Ágora con 50 líderes ambientales, donde se presentó el Plan de Resiliencia Climática Baja California-San Diego.”

Este plan, liderado por SanDAG, busca integrar esfuerzos binacionales para enfrentar el cambio climático, reconociendo que “el medio ambiente no respeta fronteras”.

Agua transfronteriza y vigilancia ciudadana

Uno de los temas más urgentes abordados fue la contaminación del agua que cruza la frontera. Durán señaló que, aunque se firmó recientemente un memorándum de entendimiento entre México y EE.UU., es necesario que la ciudadanía participe activamente:

“Nosotros no podemos construir, pero sí podemos observar. El 25 de septiembre vamos a firmar el manifiesto Agendas sin Fronteras, para crear un grupo ciudadano-gubernamental que vigile las instalaciones estratégicas.”

También expresó su preocupación por el estado del estuario binacional:

“Por primera vez, el estuario ya no es resiliente. Ya dejan de venir algunas aves, esta planta ya no está. Es el único estuario sin impacto directo en toda la costa oeste de EE.UU., y está en riesgo.”

La entrevista concluyó con un llamado a la corresponsabilidad entre sociedad civil y gobierno para proteger el entorno natural y garantizar un futuro sostenible para la región.

La entrevista se realizó el martes 2 de septiembre en el programa Circunferencias en Espiral, transmitido por Fusión 102.5 FM, emisora del IMER. La conducción estuvo a cargo de Isaías Plascencia Rosales, con el valioso apoyo en fotografía, video y cápsula educativa de Mónica Peraza Ramírez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico