viernes, octubre 10, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Hospital CYNTAR: eficiencia resolutiva con visión sostenible

En un contexto donde los costos médicos se han vuelto impredecibles y la relación entre aseguradoras, hospitales y pacientes se encuentra tensionada, el Hospital CYNTAR propone un modelo disruptivo que busca eficiencia, transparencia y calidad resolutiva. Así lo explicó el Dr. Ariel Ortiz, director de la institución, durante una entrevista con CiudadTijuana.

“El problema más importante es que es insostenible. Las matemáticas no mienten”, advirtió Ortiz, al referirse al sistema actual de seguros médicos mayores, donde “las compañías de seguros siempre quieren contener el gasto, lo que le llaman la siniestralidad”, mientras que “el médico y el prestador de servicio… están buscando que le paguen lo máximo posible”.

Ante esta brecha, CYNTAR implementa un modelo basado en tres pilares: talento médico, tecnología avanzada e infraestructura hospitalaria. “Lo que estamos implementando es un modelo nuevo de eficiencias, en donde es predecible el costo dependiendo del procedimiento”, explicó. A diferencia del esquema tradicional, CYNTAR fija un costo por procedimiento y lo respeta, lo que “permite darle al pagador una tranquilidad de que saben exactamente cuánto se van a gastar por procedimiento y no tener esas sorpresas”.

🔧 Cirugía robótica y sinergia interinstitucional

Uno de los puntos críticos abordados fue el uso de cirugía robótica, frecuentemente excluida por aseguradoras debido a sus altos costos. “La cirugía robótica no deja de ser una plataforma y una opción que debe tener el cirujano… pero se ha abusado del costo que se le cobra al pagador”, afirmó Ortiz. Por ello, CYNTAR busca equiparar precios entre técnicas laparoscópicas y robóticas, para que “el pagador diga: bueno, si me lo vas a igualar, entonces te doy el beneficio para que se beneficie el paciente”.

El modelo requiere colaboración entre hospitales, aseguradoras, industria y proveedores de tecnología. “Esto no se puede hacer solo, esto se tiene que hacer en equipo”, enfatizó el director.

🌍 Infraestructura, formación y acreditaciones internacionales

CYNTAR se distingue por su enfoque resolutivo, evitando cobros por hospitalización o complicaciones. “Escogemos el talento, la última tecnología y la aplicamos en el paciente correcto”, dijo Ortiz, destacando que el objetivo es acelerar la recuperación y evitar reoperaciones.

Además de prestar servicios, el hospital tiene una vocación formativa. “Frecuentemente colaboramos con ciudades de otros países de América Latina. Incluso tenemos una relación íntima con la Universidad de Oxford”, compartió Ortiz.

La calidad está respaldada por acreditaciones internacionales como Joint Commission International, Global Healthcare Accreditation y certificaciones ISO. “Estamos tratando con vidas y la única manera de hacer las cosas es con excelencia. Aquí no se puede jugar con la vida de pacientes”, subrayó.

🏥 Especialidades y tecnología de vanguardia

CYNTAR atiende principalmente ortopedia, cardiología, oncología y cirugía general, endoscópica, laparoscópica y robótica. Ha desarrollado unidades especializadas como arritmias cardíacas, tiroides y paratiroides, cabeza y cuello, entre otras. “Lo hemos designado con nombres tan sencillos porque número uno, tenemos alta especialidad en eso”, explicó Ortiz.

El hospital cuenta con el robot quirúrgico más avanzado del mundo, capaz de intercomunicarse en tiempo real con otros especialistas globales. También dispone de tecnología de mapeo cardíaco y ablación para curar arritmias, evitando tratamientos paliativos. “Las arritmias se curan… se puede resolver un problema que te puede llevar a la muerte en cuestión de minutos en un procedimiento moderno”, concluyó.

Este modelo disruptivo, con enfoque colaborativo y resolutivo, posiciona a Tijuana como un referente en turismo médico y atención especializada con estándares internacionales.

Notas relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico