Del 29 al 31 de agosto, la emblemática avenida Revolución ha sido sede del Festival Binacional en Representación de la Guelaguetza 2025, una celebración que reunió a comunidades oaxaqueñas radicadas en Baja California y el sur de California, en un gesto de identidad, hermandad y gratitud hacia la ciudad fronteriza.
Durante el segundo día de actividades, sábado 30 de agosto —fecha que también marcó el acto inaugural— CiudadTijuana entrevistó a Patricio Azamar, coordinador y representante del evento, quien destacó el valor simbólico de realizar esta festividad en Tijuana: “Aquí en Tijuana, donde inicia La Patria, la calenda viene siendo una representación artística que anticipa lo que son las fiestas de la Guelaguetza en Oaxaca”, explicó.
El festival tuvo como propósito fortalecer los lazos entre las comunidades migrantes y la sociedad tijuanense. “Lo estamos trayendo con la finalidad de que podamos participar como oaxaqueños asentados aquí en la ciudad y darle las facilidades a todos y cada uno de los tijuanenses para que se unan a nuestra fiesta, a este momento jolgorioso, manifestando nuestra alegría y agradecimiento por todo lo que hace nuestra ciudad por nosotros”, expresó Azamar.
La representación artística incluyó danzas tradicionales, música regional y la participación de delegaciones oficiales provenientes de Oaxaca, como las de León y Miahuatlán de Porfirio Díaz. También se presentó la banda filarmónica y el grupo “Mi Raza”, enviado por la Secretaría de Arte y Cultura del Estado.
El protocolo inaugural se realizó a partir de las 17:00 horas, con la presencia de autoridades municipales y representantes culturales. “Tenemos el elenco artístico representativo de la Guelaguetza como tal, de las regiones que nos van a representar aquí en la ciudad”, añadió Azamar.
Además del componente artístico, el festival tuvo un impacto económico y turístico. “Traer las raíces de Oaxaca une como un solo pueblo, como hermandad, tanto a los oaxaqueños radicados aquí como a los que están en el extranjero, en el sur de California principalmente”, concluyó.

