miércoles, septiembre 10, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Miradas Fronterizas celebrará su edición XII en Tijuana y San Diego

El festival Miradas Fronterizas regresa este 2025 con una edición especial que se vivirá durante todo septiembre en Tijuana y San Diego. Será un espacio de reflexión, arte y comunidad.

Organizado por Espacio Migrante, el evento busca rendir homenaje a la diversidad y resiliencia de las comunidades en movilidad. La programación destaca por abordar temas sociales urgentes y por impulsar la creatividad como herramienta de resistencia.

Lo que hace única a esta edición es la colaboración con Insurgente Brew, que permitirá extender las actividades durante todo el mes. Habrá conversatorios, proyecciones, talleres, música en vivo y una feria gastronómica.

La propuesta de Miradas Fronterizas conecta el arte y la lucha social en un mismo escenario. Cada actividad está pensada para visibilizar las realidades migrantes, promover la justicia social y fortalecer los lazos comunitarios en la frontera.

Diversidad de actividades para todo septiembre

El programa arranca el 4 de septiembre con un conversatorio sobre justicia en salud sexual y reproductiva. Posteriormente, el 11, se discutirá el trabajo comunitario con la población haitiana en la región.

El 18 de septiembre, Casa Arcoíris presentará un performance que busca mostrar la fuerza de la diversidad. El 24 y 26 habrá talleres de danza en colaboración con La Silla Danza, dirigidos a residentes de Espacio Migrante.

El 25 será una jornada de cine con cortometrajes realizados por migrantes bajo el título Dignidad Migrante, acompañados de una sesión de preguntas. También se presentará el documental The Afro Mexpats de Ebony Bailey.

Ese mismo día habrá música en vivo, reforzando el carácter cultural de la edición. La programación confirma que Miradas Fronterizas se consolida como un espacio donde la voz migrante se coloca en el centro.

Miradas Fronterizas como un puente cultural

La segunda mitad del festival contará con la proyección de la película Maestra, Veterinaria, Astronauta en la Universidad de San Diego el 26 de septiembre, con conversatorio junto a directores y protagonistas.

El 27 de septiembre se celebrará la clausura con una feria gastronómica en la que se degustarán platillos de El Salvador, Haití y Ghana, acompañados de exposiciones fotográficas, danza y música.

Este evento trasciende lo artístico para convertirse en un puente cultural entre comunidades de ambos lados de la frontera. Miradas Fronterizas fomenta el aprendizaje colectivo y la construcción de redes de apoyo.

Cada actividad refleja la importancia de escuchar y reconocer las experiencias migrantes. El festival se consolida como un referente en la región, celebrando la dignidad y resistencia a través de la cultura.

Un espacio de comunidad y resistencia

Con su edición número XII, Espacio Migrante reafirma su compromiso con la visibilización de las realidades en movilidad. El festival se ha transformado en un lugar de encuentro para la frontera.

Al abrir espacio a expresiones artísticas, conversatorios y proyecciones, Miradas Fronterizas ofrece una plataforma donde migrantes, académicos y sociedad civil dialogan sobre temas urgentes de justicia, identidad y derechos humanos.

La feria gastronómica, los talleres de danza y la música en vivo complementan un programa pensado para todas las edades, generando un ambiente de convivencia y aprendizaje compartido.

En septiembre, la frontera se llenará de arte, cultura y resistencia. Miradas Fronterizas será, una vez más, una celebración de la diversidad y la fuerza de las comunidades migrantes.

Poster oficial de Miradas Fronterizas. Imagen: Espacio Migrante.

Notas relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico