viernes, octubre 10, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Parque de la Amistad cumplirá 54 años como símbolo binacional en Playas de Tijuana

El Parque de la Amistad, ubicado en Playas de Tijuana, se ha consolidado durante más de cinco décadas como un punto emblemático de encuentro para familias separadas por la frontera entre México y Estados Unidos.

Inaugurado en 1971 por la primera dama estadounidense Pat Nixon, el lugar nació con la intención de fomentar la fraternidad binacional. A pesar de las restricciones fronterizas actuales, el lado mexicano del parque continúa abierto y activo como espacio cultural y comunitario.

Historia de un espacio que une a dos países

El Parque de la Amistad fue inaugurado el 18 de agosto de 1971 como un gesto de buena voluntad entre ambas naciones. Originalmente, no existían las imponentes rejas actuales y el contacto físico entre familias era libre y constante.

Durante décadas, el parque permitió convivencias únicas. Familias organizaban picnics, celebraciones y ceremonias religiosas a ambos lados de la frontera, reforzando su carácter de lugar de reencuentro y símbolo de una relación vecinal más cercana que la actual.

Con el aumento de medidas de seguridad en la frontera durante los años noventa, particularmente con la Operación Guardián, se instalaron cercas más altas y vigilancia reforzada, reduciendo drásticamente las posibilidades de interacción física entre los visitantes.

Pese a las limitaciones, el espacio ha seguido recibiendo visitas, sobre todo en fechas especiales, y continúa siendo un punto de referencia para organizaciones y defensores de derechos humanos que promueven la reunificación familiar.

Actualmente, el lado estadounidense del parque permanece cerrado al público, mientras que en México continúa abierto, lo que convierte al espacio de Playas de Tijuana en el principal escenario para actividades conmemorativas.

El arte como puente de unión en el aniversario

En vísperas del 54 aniversario, artistas y colectivos han intervenido el muro fronterizo del Parque de la Amistad. Destaca el mural del artista Alfredo “Libre” Gutiérrez, inspirado en la profecía del Águila y el Cóndor.

El mural simboliza la unión espiritual de los pueblos de América del Norte y del Sur. Representa un vuelo conjunto que, pese a las divisiones políticas y físicas, mantiene vivo un mensaje de esperanza y entendimiento mutuo.

La obra también integra elementos de flora y fauna local, además de colaboraciones con la comunidad kumiai, conectando la identidad regional con el mensaje universal de fraternidad y respeto entre culturas.

Las jornadas de trabajo artístico incluyeron talleres participativos que involucraron a la comunidad, reforzando el carácter colectivo de la intervención y sumando nuevas voces a la historia visual del parque.

La inauguración oficial del mural está programada como parte de las actividades culturales que acompañarán el aniversario, consolidando al arte como un vehículo de memoria y unión.

Celebración del 54 aniversario del Parque de la Amistad

El próximo 16 de agosto, el Parque de la Amistad cumplirá 54 años desde su apertura. En el lado mexicano se realizará un programa conmemorativo que iniciará a las 10 de la mañana e incluirá actividades culturales, artísticas y comunitarias.

Esta conmemoración busca revitalizar el espíritu original del parque, recordando su papel como espacio para la reunificación de familias y el intercambio cultural a través de la frontera.

Además del arte, se esperan presentaciones musicales, conversatorios y actividades que promuevan la reflexión sobre la importancia de mantener espacios abiertos al diálogo y al entendimiento mutuo entre las comunidades fronterizas.

Colectivos ciudadanos y organizaciones binacionales han destacado la relevancia de estos eventos para recordar que el parque no es solo un espacio físico, sino un símbolo vivo de resistencia y fraternidad.

El programa conmemorativo busca también llamar la atención sobre la situación actual del lado estadounidense, cerrado desde 2020, para impulsar su reapertura y restablecer el acceso pleno.

El reto de preservar un legado binacional

Mantener vivo el Parque de la Amistad implica enfrentar retos políticos y sociales. El aumento de medidas de seguridad y las políticas migratorias restrictivas han reducido su papel original como punto de encuentro libre.

A pesar de ello, las actividades en el lado mexicano siguen atrayendo a visitantes, turistas, artistas y defensores de derechos humanos, quienes lo ven como un recordatorio tangible de los vínculos históricos y culturales que unen a ambas naciones.

Proyectos como el reciente mural muestran que el parque puede reinventarse, integrando expresiones artísticas y actividades comunitarias que fortalezcan su vigencia como espacio de intercambio binacional.

El aniversario de este año se perfila como una oportunidad para reafirmar su valor histórico y cultural, así como para promover acciones que garanticen su preservación y apertura total.

En medio de un contexto global donde las fronteras físicas y políticas tienden a reforzarse, el Parque de la Amistad permanece como símbolo de esperanza y de la capacidad humana para mantener lazos más allá de cualquier muro.

Poster invitación del evento de aniversario del Parque de la Amistad en Playas de Tijuana. Imagen: Parque de la Amistad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico