jueves, septiembre 18, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Por qué México celebra el Día Nacional del Tequila el 24 de julio

El tequila, más que una bebida, es símbolo de tradición, historia y orgullo mexicano. Reconociendo su relevancia cultural y económica, la Cámara de Diputados aprobó el 16 de febrero de 2024 con 452 votos a favor, ninguno en contra y solo una abstención, declarar oficialmente el 24 de julio como “Día Nacional del Tequila”. Esta nueva fecha sustituye al decreto anterior, que señalaba el tercer sábado de marzo para conmemorar esta bebida emblemática, publicado en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2018.

El cambio obedece a una lógica de alineación internacional: en Estados Unidos, el 24 de julio ya está dedicado a celebrar esta bebida destilada, lo que permitirá una estrategia conjunta que fortalezca el posicionamiento del tequila en ambos países. Esta armonización de fechas no sólo promueve el intercambio cultural y comercial, sino que ofrece una oportunidad para reforzar la identidad mexicana en los mercados globales.

La relevancia del tequila en la economía nacional es contundente. En 2020, México produjo cerca de un millón 519 mil toneladas de agave tequilero, una cifra que se mantiene constante a lo largo de la última década. Este cultivo es el corazón de una industria que genera miles de empleos y contribuye significativamente a las finanzas regionales. Jalisco, cuna del tequila, concentra el 74.3% de la producción nacional y reporta ingresos superiores a los 24 mil 650 millones de pesos derivados de esta actividad. Este impacto económico refuerza la importancia de promover políticas públicas que fortalezcan la cadena productiva, desde los agricultores hasta los exportadores.

El Día Nacional del Tequila no solo es una fecha para brindar, sino para educar. Representa una plataforma para enseñar a las nuevas generaciones sobre los procesos de elaboración, las denominaciones de origen, el valor del trabajo campesino y el significado cultural de esta bebida que ha trascendido fronteras. Celebrarlo el 24 de julio es también reconocer la riqueza del suelo mexicano y la sabiduría ancestral que lo convierte en una potencia agroindustrial.

Con esta iniciativa, México reafirma que el tequila es mucho más que un producto: es un legado vivo que merece ser honrado con conocimiento, respeto y orgullo.

Expo Tequila Tijuana

En Baja California, por más de dos décadas se ha realizado la Expo Tequila Tijuana, principalmente en la icónica avenida Revolución, escenario en el que cada años participan decenas de casas tequileras. El evento se lleva en octubre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico