El diseño de esta Guardia Nacional significa lo que en los hechos hemos venido haciendo desde los primeros días de gobierno: el trabajar de manera coordinada”, puntualizó.
Sostuvo que la ley ahora permite darle un giro a la Policía Federal y a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, por lo que “si logramos esto, entregaremos buenas cuentas al pueblo de México. Le tenemos toda la confianza al general Luis Rodríguez Bucio”, dijo el mandatario al referirse al comandante de la Guardia Nacional.
En nombre de México pidió a los elementos que actúen con honradez y honestidad, al tiempo que se comprometió a que no haya “pagos raquíticos” y sí salarios justos y buenas prestaciones sociales por llevar a cabo labores fundamentales para la paz y tranquilidad.
Asimismo, convocó a actuar con vocación y trabajo; “nada de solo cumplir con las formas y simular, sino que trabajen en favor de nuestro pueblo”.
Además les dijo a los integrantes que “no olviden que de su trabajo dependerá llevar a cabo entre todos la Cuarta Transformación de la vida pública”.
Destacó que en siete meses se elaboraron reglamentos y leyes secundarias, y empezaron a reunir a los elementos que conforman la Guardia.
Explicó que en esta primera etapa la Guardia Nacional estará en 150 regiones del territorio nacional con 70 mil elementos y pronto se consolidará hasta completar 266 regiones con 150 mil efectivos.
“Hemos avanzado rápido y no hemos tenido obstáculos porque contamos con el apoyo sincero de las Fuerzas Armadas”, expresó.
Reconoció la lealtad de los marinos y oficiales, así como de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán, quienes coinciden con el mandatario en que los problemas de inseguridad y violencia se originan en causas sociales y económicas.
El presidente se comprometió a comunicarse con los integrantes de la corporación en cada oportunidad que se presente para garantizar la paz ante la inseguridad y la violencia que, aseveró, se intensificó en los últimos tiempos a la par de la política “antipopular y entreguista para favorecer a una pequeña minoría”.
“En vez de atender las causas, se optó por el uso de la fuerza, fingiendo, simulando porque no hubo responsabilidad ni profesionalismo. (…) Las Fuerzas Armadas solo eran usadas para llevar a cabo operativos en contra del narcotráfico porque eran otras las prioridades y no la protección a los mexicanos”, expuso.
Acompañado de miembros del Gobierno de México y de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, remarcó que el Gabinete de Seguridad unirá esfuerzos y fortalecerá a la nueva institución.