Durante la conferencia de prensa realizada el martes 26 de agosto en el Baja California Center, el Director de Turismo del I Ayuntamiento de San Quintín, Francisco Alfredo Ortega Gamboa, subrayó la riqueza natural y cultural del municipio como parte de la promoción del Contramar Fest 2025, evento que se celebrará el 6 de septiembre en Playa San Ramón, delegación Vicente Guerrero.
“Tenemos Bahía de los Ángeles, el acuario del mundo con el tiburón ballena y una diversidad de especies que podemos observar. Y todos esos paquetes se los ponemos siempre al turista para que los pueda disfrutar a priori del evento, antes o después”, expresó Ortega Gamboa, al destacar la articulación de experiencias turísticas en torno al festival.
El funcionario también mencionó que, gracias a una reciente colaboración con la Secretaría de Turismo, se logró incluir una promoción en Volaris que ha generado interés internacional por este ecosistema costero. “Hemos recibido ahora sí que paquetes de todo el mundo a visitar los humedales de San Quintín”, indicó.
Entre los atractivos mencionados por Ortega Gamboa destacan Peña Colorada, equipada con señalética digital para actividades de rapel; la ruta misional y la ruta de la sierra, que ofrecen experiencias de astroturismo; la Cueva del Pirata y Candela, ubicadas en Camalú; la laguna en Vicente Guerrero, ideal para kayak y nado; los volcanes icónicos, sede de retos deportivos internacionales; y la Sierra San Pedro Mártir, reconocida por sus fenómenos climáticos contrastantes.
Ortega Gamboa también destacó la infraestructura de hospedaje disponible: “Tenemos ahorita más de 31 hoteles, cerca de 85 Airbnbs y tenemos más de 1,300 camas cómodas para que puedan el turismo disfrutar de una buena estancia y sobre todo lugares a un lado del mar con un buen clima”.
San Quintín se ubica al sur de Baja California y es accesible por carretera desde Tijuana, San Diego y Ensenada. El trayecto toma entre cuatro y cinco horas, siguiendo la ruta costera que atraviesa paisajes naturales y comunidades locales. También existen opciones de transporte público con salidas regulares desde las principales ciudades del norte del estado, lo que facilita la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Cobertura informativa: Isaías Plascencia Rosales y Mónica Peraza Ramirez








