Fermín, un indígena colombiano de la comunidad Wayúu, fue el arquitecto de su propia letrina. Nunca antes, ni él, ni su familia, habían usado un baño. Alrededor de 673 millones de personas no disponen de este artículo de primera necesidad. UNICEF ayuda a comunidades indígenas de ese país para que construyan sus propios retretes, una la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, denunció un atentado en su contra luego de localizar un artefacto con material explosivo cerca de su domicilio familiar. Esta no sería la primera vez que atentan contra la vida de la defensora y política, quien hace unos meses se convirtió en la primera mujer afrodescendiente en alcanzar el cargo de vicepresidenta en aquel país.
La aeronave recibió varios impactos de bala cuando se dirigía a Cúcuta, en el noreste colombiano. El titular de la ONU mostró alivio de que el mandatario resultara ileso. "Colombia es fuerte para enfrentar estas amenzas", dice Duque.
Estudiantes, trabajadores, comunidades indígenas y organizaciones sociales se sumaron este miércoles 19 de mayo al gran Paro Nacional en las principales ciudades de Colombia.
Varios relatores y expertos independientes de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenan la represión de las protestas pacíficas en Colombia y están consternados por el uso excesivo e ilegal de la fuerza al tiempo que piden que se investiguen las muertes y otras violaciones de los derechos humanos.
La ONU insiste en que toda acción de la fuerza pública debe observar plenamente la protección y el respeto por los derechos humanos y recuerda que el Acuerdo de Paz firmado en 2016 ofrece los elementos para reglamentar estas garantías y fortalecer la participación ciudadana. También, resalta la importancia que las protestas se realicen de manera pacífica y condena cualquier tipo de acción violenta.
Cada día Colombia despierta con la noticia del asesinato de una persona indígena o afrodescendiente, con una nueva amenaza a defensores de derechos humanos y líderes sociales, y con la violación de niñas y mujeres, denunció una lideresa social al Consejo de Seguridad de la ONU. El Representante del Secretario General presentó su informe trimestral sobre la situación en Colombia y destacó que la pandemia se ha convertido en una oportunidad para la violencia.