El diputado Jorge Luis Montes Nieves (Morena) advirtió que el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, abusa del poder al conseguir concesiones para la...
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México envió una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos para cuestionar sobre el financiamiento económico que el gobierno estadounidense otorga a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad debido a que este acto representa una transgresión a la soberanía nacional.
El lavado de dinero alcanza cada año hasta un 2,7% del Producto Interno Bruto mundial. Este delito, junto a la corrupción y la evasión de impuestos constituyen un fraude que priva a los gobiernos de recursos que ayudarían en la respuesta a las emergencias que asolan al planeta. La adopción de estándares internacionales de integridad financiera haría posible recaudar esos fondos para aliviar las contingencias e impulsar el desarrollo sostenible.
El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su propósito de acabar con la corrupción en las aduanas, en la administración portuaria y en el sector energético.
Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del producto interior bruto mundial.
El próximo 1° de julio, primer aniversario de la victoria democrática, se ofrecerá un informe de todos los avances logrados en los primeros meses de gobierno, especialmente de aquellos que no se dan a conocer en medios de comunicación.
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside la diputada Miroslava Carrillo Martínez (Morena), aprobó, con modificaciones, un dictamen a la minuta que reforma el artículo 108 constitucional, por la que el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y delitos contenidos en el segundo párrafo del artículo 19