Economistas de la ONU advirtieron el miércoles de que es probable que las crisis entrecruzadas por las que están atravesando la mayoría de los países añadan más daños a la economía mundial, con un crecimiento que se ralentizará desde el 3% previsto en 2022 al 1,9% de este año.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a pesar de la crisis económica derivada de la epidemia de COVID-19 la recaudación, el peso y el precio del petróleo muestran signos de recuperación.
El Banco Mundial prevé para este año un modesto repunte de la actividad económica global, que alcanzaría el 2,5% gracias a la recuperación gradual del comercio y la inversión. Los mercados emergentes y las economías en desarrollo avanzarían un 4,1%.
El año 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes. Esto repercutirá en el crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe las que, en promedio, se expandirían 1,7% según nuevas proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según el Banco Mundial, el crecimiento de la economía mundial se acercará al 3,1 por ciento en 2018 después de un 2017 mejor de lo previsto, dado que continuará la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio, y las economías en desarrollo exportadoras de productos básicos se beneficiarán con el alza en los precios de dichos productos.
Frente a un panorama fiscal y económico que se espera complicado para este 2018, especialistas recomendaron voltear a ver las fortalezas que tenemos como país, al ser considerados como la economía número 11 mundialmente, por el Foro Económico Mundial