El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en la primera reunión del G20 que se lleve a cabo durante 2021 planteará a los mandatarios de las naciones miembro analizar las medidas de censura adoptadas recientemente por directivos de plataformas digitales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador participó esta mañana del jueves 26 en la Cumbre Extraordinaria del G20, convocada en formato de videoconferencia, para asegurar la respuesta coordinada a la pandemia del coronavirus COVID-19. Los líderes adoptaron una Declaración Conjunta que contiene acuerdos puntuales sobre políticas de salud pública, apoyo social, economía y finanzas.
Dirigiéndose a los líderes de las veinte economías más ricas, el titular de la ONU explicó que a lo que nos enfrentamos hoy no es a una crisis bancaria, sino a una crisis human. Por ello hizo un llamamiento a las instituciones financieras internacionales para que faciliten los recursos que esta batalla necesita.
La petición del titular de la ONU coincide con un nuevo informe que señala que estamos en camino de vivir los cinco años más cálidos desde que se tienen registros. La última vez que se experimentó una concentración similar de carbono fue hace tres millones de años. En Japón, António Guterres señaló que el calentamiento global no afecta solo a la Tierra sino a la política y la economía.
Este viernes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).