El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), rescató el 26 de enero de 2023 a 67 personas migrantes originarias de Guatemala que viajaban hacinadas en el remolque de una camioneta sobre la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez.
“Tenemos por delante la tarea inmediata de impulsar la paz y el bienestar de nuestras naciones y la colaboración fraterna entre ellas. Que el Usumacinta y el Suchiate no sean murallas y recobren la condición de arterias de comercio, cultura y fraternidad que tuvieron cuando los Olmecas y los Mayas navegaban por esos ríos bellos”, subrayó en un mensaje a medios de comunicación.
Guatemala pierde unos 12.000 millones de dólares al año, el 16,3% de su PIB, por los impactos económicos, sociales y de salud relacionados con la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad, asegura un nuevo estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Kimberly Breier, agradece al Gobierno de Guatemala por su reciente colaboración con las autoridades estadounidenses para prevenir la migración ilegal a los EE. UU.
La medida menoscabaría los derechos de las víctimas del conflicto a la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición. Además, representa un peligro, ya que puede desatar ataques contra diversos colectivos como el de las víctimas, los jueces, abogados, fiscales y testigos, entre otros.